Diseño de Tareas Educativas Significativas: Claves para el Aprendizaje Activo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
El Concepto de Tarea Educativa: Diferenciación y Propósito
En el ámbito pedagógico, es fundamental diferenciar las actividades, los ejercicios y las tareas para comprender su impacto en la consecución de distintos tipos de aprendizaje. Mientras que las tareas pueden contribuir significativamente al logro de competencias, los ejercicios, por sí solos, a menudo no lo hacen.
Definición de Tarea
El concepto de tarea se refiere a la forma particular en que se ordenan las actividades educativas para conseguir que los alumnos obtengan experiencias útiles y significativas. Esto se logra al enfrentar a los estudiantes a la resolución de situaciones problema. El éxito en la resolución de una tarea dependerá directamente de la movilización de los recursos disponibles por parte de cada uno de los alumnos del grupo.
Clasificación de Tareas: Tipos y su Significado Pedagógico
Una clasificación adecuada de las tareas abre un amplio abanico de posibilidades de actuación para los educadores, permitiendo una interacción más efectiva con los alumnos. Esto facilita que los estudiantes aprendan siguiendo diferentes procesos, adaptados a las necesidades específicas del grupo clase o a la intencionalidad pedagógica del maestro.
Tipos de Tareas según su Definición
- Tareas No Definidas: No especifican las acciones motrices a llevar a cabo ni el objetivo final.
- Tareas Semidefinidas: Especifican un objetivo, pero no las acciones motrices concretas a realizar.
- Tareas Definidas: Especifican tanto las acciones motrices a llevar a cabo como la manera de utilizar el material o el espacio.
Características de las Tareas Significativas en Educación Física
En el contexto de las sesiones de Educación Física en la escuela, y en línea con la pedagogía de la acción —entendida como un movimiento que reacciona contra la visión mecanicista del profesorado que concibe el aprendizaje como una mera asimilación para reproducir series de ejercicios a menudo desvinculados de las necesidades de los alumnos—, es crucial considerar las características significativas que deben poseer las tareas. Al presentarlas a los estudiantes, estas deben generar efectos positivos en sus conductas y en su proceso de aprendizaje.
Atributos Clave para un Aprendizaje Positivo
Dinamismo de la Tarea
Se refiere a la necesidad de movimiento, con el fin de que la tarea implique el cuerpo en su totalidad.
Originalidad de la Tarea
Hace referencia a la necesidad de descubrimiento por parte de los alumnos. Es fundamental que las tareas provoquen en el estudiante una sorpresa y una curiosidad que lo impulsen a una actitud positiva hacia la actividad y a un deseo de intentar llevarla a cabo y experimentarla.
Carga de la Tarea (Reto)
Se relaciona con la importancia de resolver un desafío, un reto que exija ir más allá de lo que uno mismo conoce o que implique enfrentarse a un obstáculo.
Apertura de la Tarea
En este caso, el autor se refiere a la característica que debe tener la tarea para no excluir a ningún alumno. El objetivo es que todos, sea cual sea su nivel de aptitudes, puedan realizar algo satisfactorio desde el inicio de su presentación y puedan progresar a su propio ritmo.
Sentido de la Tarea (Propósito)
El autor hace referencia a la característica que debe tener la tarea en relación con los objetivos de la sesión. Es decir, el alumno debe poder conocer y comprender el porqué de las actividades propuestas y su utilidad práctica.