Diseño de Tareas Motrices y Actividades de Aprendizaje en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Las tareas motrices en las AFD

Son la conexión entre los objetivos y el aprendizaje de los alumnos. El técnico deportivo diseña tareas para que los alumnos aprendan. Para ello, organiza el entorno en el que los deportistas deben actuar y les da una serie de consignas o instrucciones acerca de lo que debe hacer. Instrucciones o consignas que el técnico puede dar:

  • Consignas sobre el objetivo a conseguir

  • Consignas respecto a las acciones a realizar

  • Consignas respecto a el material a utilizar

  • Consignas respecto a los criterios de éxito

El elemento que influye más directamente en la relación del deportista con el entorno es la consigna. Las tareas tienen la función de facilitar al alumno la búsqueda de estrategias que resuelvan los problemas propuestos.

La tarea está determinada por la información facilitada por el técnico a través de :

  1. Preparación y acondicionamiento del entorno

Conjunto organizado de los objetivos materiales, instalaciones u otros aparatos que sirven de soporte a la actividad física. Está vinculado a dos conceptos:

  • Valor simbólico: despiertan al niño su imaginación. (imaginación)

  • Valor funcional: valor habitual de un objeto. (real)

La organización del material en el espacio nunca es neutra. Siempre todo es importante

  1. Consignas para la utilización de ese entorno

Modalidades de interacción entre el alumno y el entorno, especificando:

  1. El material a utilizar

  2. Los objetivos a perseguir

  3. La forma de ejecución


Las actividades de enseñanza y aprendizaje

Son el conjunto de acciones que se proponen al alumnado para alcanzar un objetivo específico previamente establecido, a través del aprendizaje de un determinado contenido. A través de las actividades los alumnos construyen por sí mismos su conocimiento. La estructura del conocimiento de una persona será más rica, en función de la experiencia que haya acumulado.

Si me lo dicen, lo recuerdo

Si lo veo, lo entiendo

Si lo hago, lo comprendo


La elección de las actividades a desarrollar tiene en cuenta una serie de factores:

  • Deben ser intencionales y sistemáticas.

  • Deben estar adaptadas a las necesidades del alumnado y a sus intereses.

  • Adaptadas a su nivel de condición física y habilidad motriz

  • Deben ser coherentes con los objetivos y contenidos.

  • Deben estar en sintonía con el modelo didáctico por el que hemos optado.

  • Deben plantearse de forma que motiven y estimulen.

  • Provocar aprendizaje significativo.

  • Deben ser útiles

  • Deben ser realizables, teniendo en cuenta los recursos disponibles, incluido el tiempo



El técnico deportivo presenta un contenido dentro de una secuencia didáctica que está compuesta por una serie de actividades de enseñanza y aprendizaje o tareas motrices:

  • Actividades de introducción-motivación: han de producir el interés de los alumnos para lo que van a aprender.

  • Actividades de conocimientos previos: Actividades para conocer el nivel de habilidad motriz de los alumnos

  • Actividades de desarrollo/aprendizaje: Para desarrollar los contenidos propuestos para la consecución de los objetivos

  • Actividades de síntesis-resumen: facilitan la relación entre los distintos contenidos aprendidos

  • Actividades de consolidación: En las cuales se contrastan las ideas nuevas con las previas de los alumnos y en las que se aplican los aprendizajes nuevos

  • Actividades de recuperación: para los alumnos que no han alcanzado los conocimientos trabajados.



Actividades recomendadas en la fase interactiva de la enseñanza:

  1. Ganar la atención: Comenzar cada sesión de clase haciendo una pregunta provocativa o presentando un hecho interesante.

  2. Informar a los alumnos cuál es el objetivo del aprendizaje: Al inicio de cada sesión, el alumno debe conocer los objetivos del aprendizaje. Esto motiva al alumno para culminar el proceso.

  3. Evocar los conocimientos previos: Asociar la nueva información con el conocimiento previo facilita el aprendizaje.

  4. Presentar el contenido (nueva información): generalmente es explicado y luego demostrado

  5. Proveer guía en el aprendizaje: Ayuda adicional junto con la nueva información

  6. Provocar el desempeño (práctica): Se pide poner en práctica la nueva habilidad

  7. Proveer feedback: Importante proporcionar feedback con relación al desempeño del alumno

  8. Evaluar el desempeño: Se pide al alumno un desempeño adicional para confirmar la competencia.

  9. Mejorar la retención y la transferencia: Al final de la clase recordar lo que hemos visto durante el aprendizaje.

Entradas relacionadas: