Diseño Tipográfico y su Integración con Imágenes: Claves para una Comunicación Visual Efectiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Texto e Imagen

1. Diseño del Texto: Tipografía

Aspectos a Determinar

  • Fuente y tamaño
  • Espaciado
  • Uso de mayúsculas

Factores a Tener en Cuenta

  • Idea creativa: cada tipo de letra tiene una personalidad que se debe adaptar a la idea publicitaria.
  • Claridad de la comunicación (inteligibilidad y legibilidad)
  • Audiencia: adecuación al público, contenido y contexto
  • Contexto y medios
  • Integración: relación texto e imágenes

¿Qué es la Tipografía?

La tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje.

La fuente tipográfica es el estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes. Por ejemplo, la Times New Roman sería una familia tipográfica, que tiene varias fuentes: regular, italic, bold, y bold italic.

La familia tipográfica es un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales como, por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí, pero tienen rasgos propios.

  • Serif (o con serifa): estas tipografías son las que poseen un adorno al final de cada trazo llamado serifa o remate. El uso de los remates facilita la lectura en los textos impresos, por ello se suelen utilizar en publicaciones que contienen textos largos.
  • Sans serif (o de palo seco): estas tipografías se caracterizan por la ausencia de remates: los trazos terminan sin adornos; se consideran poco adecuadas en textos largos ya que la lectura resulta incómoda. Son legibles en tamaños más pequeños y son usadas para texto cortos como titulares, anuncios, etc. En medios electrónicos, las letras de palo seco son más recomendables debido a que la baja resolución de la pantalla distorsiona los tipos con remates.
  • Script (manuscritas o cursivas): estas tipografías parecen cursivas cuya apariencia se asemeja a la escritura a mano, además están basadas en la variedad. Están organizada en tipos formales muy regulares similares a la escritura en cursiva y en otros de tipo más informal.
  • Decorativas (de exhibición o de fantasía): estas fuentes no fueron creadas como tipos de texto, sino para usos específicos cuyas cualidades suelen ser expresivas. En general, resultan poco legibles, por lo que no son tipografías adecuadas para bloques de textos y su utilización se limita a titulares cortos.

Recomendaciones

  • No usar kerning (interletra) predeterminado.
  • No excederse con la fuentes en cursiva.
  • No colocar letras sobre fondos llenos.
  • No usar demasiadas fuentes diferentes.
  • No falsificar “small caps” (versalitas).
  • No usar solo mayúsculas.
  • No revertir la letra.
  • No utilizar líneas de texto largas.
  • Sea cuál sea el objetivo de la tipografía… No utilizar la fuente Comic Sans.

2. Integración de Texto e Imagen

Pareja cooperativa: 1+1=3.

NO se entienden por separado.

Debemos plantearnos las siguientes preguntas en relación al texto e imagen:

  • ¿Cómo interactúan?
  • ¿Qué elemento dominará la composición?
  • ¿Comparten características o trabajan en oposición?

Tipos de Integración de Texto e Imagen

  • Titular sobre la imagen: Se fuerza a captar simultáneamente la comunicación visual y escrita.
  • Titular encima, debajo o junto: Se debe mirar secuencialmente.
  • Titular dentro de la imagen.

3. Tipos de Imagen y Derechos de Autor

Tipos de Imagen

Hay dos tipos de imágenes digitales:

Imágenes Vectoriales

  • Constituidas por objetos geométricos definidos por funciones matemáticas (vectores) que determinan sus características (forma, color, posición,...).
  • Se crean con programas de diseño vectorial (Adobe Illustrator, Corel Draw, Inkscape…) para rótulos, logotipos...
  • Su principal ventaja es que una imagen puede ampliarse sin sufrir el efecto de “pixelado”.

Imágenes de Mapa de Bits

  • Formadas por una serie de puntos (píxeles), cada uno de los cuales contiene información de color y luminosidad.
  • Presentan una mayor gama de colores y de tonos.
  • Generan archivos que ocupan mucha más memoria (bytes) que las imágenes vectoriales.

Entradas relacionadas: