Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Principios y Pautas para la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Definición y Fundamentos

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es el diseño de materiales y actividades que hacen que las metas de aprendizaje sean alcanzables para individuos con diferentes capacidades. No implica adaptaciones específicas, ya que el propio diseño presenta adaptaciones. Es un diseño válido y utilizable por cualquier persona en cualquier circunstancia, sin necesidad de adaptaciones adicionales.

Las bases del DUA son:

  • Principios para lograr igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
  • Marco de apoyo para convertir desafíos en oportunidades para maximizar el aprendizaje.
  • Plan para crear objetivos, métodos, materiales y evaluaciones que funcionen para todos.
  • Se basa en nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro y los medios de apoyo al aprendizaje.

Principios del DUA

El DUA no presenta un único modelo de aprendiz. La educación es para todos y todos los niños pueden aprender juntos, de forma cooperativa. No hay una única manera de aprender, por lo que las prácticas de enseñanza deben reconocer los diversos estilos de aprendizaje. Hay que atender a la diversidad del alumnado, considerando la diversidad como un beneficio para el aprendizaje significativo.

Premisas del DUA

El DUA se preocupa por cómo aprenden los alumnos y cómo funciona el pensamiento de cada uno para aprender. De esta manera, optimiza los recursos. Las premisas del diseño son:

  • Proporcionar diferentes maneras de representación.
  • Proporcionar múltiples maneras de expresión y acción.
  • Proporcionar diferentes maneras de comprometerse.

Pautas para el DUA

Las pautas para el DUA son:

  • Múltiples formas de representación: Se basa en cómo se aprende, es decir, en las diferentes formas de aprendizaje y las inteligencias múltiples.
  • Diferentes medios para la acción y la expresión: Responde a la pregunta"¿cómo aprender". Incluye el material y las formas de expresión.
  • Diferentes formas de participación: Asegura la motivación e interés como un compromiso.

Principios del Diseño Universal

Los principios del diseño universal son:

1.Uso equitativo: diseño útil para diferentes capacidades y diferentes personas.

2.Uso flexible: metodología inclusiva, conocer límites para poder ampliarlos.

3.Simple e intuitivo: el diseño tiene que ser fácil de entender independientemente de la experiencia, los conocimientos, las habilidades o el nivel de concentración del usuario. Cuando planificamos una metodología siempre escoger aquel modelo, fórmula, estrategia más simple.

4.Información fácil de percibir: el diseño tiene que ser capaz de intercambiar información con el usuario, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del mismo.

5.Tolerante a los errores: el sistema tiene que permitir el error y consecuencia, tiene que permitir la rectificación. El error nos sirve para aprender, rectificar, replantear, repetir la práctica.

6.Mínimo esfuerzo físico: el diseño tiene que poder ser utilizado eficazmente y con el mínimo esfuerzo posible.

Adecuación de espacios: las medidas y espacios tienen que ser apropiadas para el alcance, manipulación y uso por parte del usuario independientemente de su tamaño, posición movilidad.

Entradas relacionadas: