Diseño de Viviendas: Factores Clave y Proceso de Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Factores Clave en el Diseño de Viviendas

Elementos del Entorno Natural

  • Entorno natural: Buscar resaltar las principales vistas.
  • Orientación y vientos: Considerar la salida y puesta del sol. Ubicar las recámaras hacia el este, y los portales y terrazas hacia el norte y sur.
  • Suelo: Procurar que sea un suelo estable.
  • Forma, dimensión y topografía: La forma y topografía del terreno a menudo determinan el tipo de diseño recomendado.
  • Paisaje: Identificar y realzar las vistas más atractivas.
  • Vegetación: Conservar la vegetación existente en la medida de lo posible.

Factores en el Proceso de Diseño

  • Análisis de sitio: Evaluar las oportunidades, restricciones y características del lugar. La condición del sitio influye significativamente en la composición final del diseño.
  • Necesidades y gustos de los usuarios: Determinar quién usará la vivienda y cómo la utilizará.
  • Presupuesto disponible: Establecer un presupuesto realista para el proyecto.
  • Restricciones por ley (normas): Cumplir con todas las normativas y regulaciones de construcción aplicables.

Etapas del Proceso de Diseño

Análisis de Sitio e Inventario

  • Preparación de plano base: Puede ser suministrado por el cliente o realizado mediante un levantamiento en campo.
  • El plano debe incluir: Línea de propiedad, topografía, cuerpos de agua, edificios, muros, aceras, calles y caminos.
  • Escala: La escala del plano dependerá del nivel de detalle requerido y del tamaño de la hoja.

Entrevista con el Cliente

La meta más desafiante es comprender a fondo las necesidades de los usuarios. Los puntos típicos que se discuten incluyen:

  • Actividades de los usuarios
  • Tiempo en el sitio
  • Entretenimiento
  • Recreación
  • Jardinería
  • Mantenimiento
  • Presupuesto

Preparación del Programa

  • Identificación del concepto de diseño: Definir el tema y la inspiración del proyecto.
  • Lista de objetivos: Establecer los objetivos que se desean alcanzar con el diseño.
  • Lista de elementos a incluir: Enumerar los elementos que se deben incorporar en el diseño.
  • Lista de requerimientos especiales: Considerar cualquier requerimiento específico del cliente o del sitio.

El programa sirve como una herramienta de organización, actuando como un resumen y síntesis del análisis del sitio y la entrevista con el usuario. Además, permite comparar el diseño final con la propuesta inicial, recordando al diseñador los aspectos clave del proyecto.

Representación Gráfica del Programa

  • Plantas conceptuales: Se representan con burbujas, también conocidas como diagramas funcionales. La planta tiene un patrón espacial, asociación y escala asociada con las burbujas. Es importante enfocarse en el patrón de espacio y luego seleccionar los espacios que se desean incluir en el diseño.

Representación Gráfica

  • Área a diseñar
  • Vistas
  • Accesos
  • Circulación
  • Norte
  • Escala
  • Topografía
  • Línea de propiedad

Análisis Detallado del Sitio e Inventario

  • Vecindario
  • Tamaño, línea de retiro, curva de nivel
  • Drenaje, árboles, elementos constructivos hechos por el hombre
  • Circulación peatonal, circulación vehicular
  • Vistas desde el sitio, vistas hacia el sitio, vistas a través del sitio
  • Ruido, aspectos humanos y culturales, utilidades
  • Viento, lluvia, orientación solar

Entradas relacionadas: