Dislexia: Explorando el Trastorno de Lectura, sus Tipos y Síntomas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Dislexia: Trastorno Específico del Aprendizaje de la Lectura
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de la lectoescritura, caracterizado por una dificultad en la decodificación de palabras simples y una habilidad de procesamiento fonológico insuficiente.
Tipos de Dislexia
Existen dos tipos principales de dislexia:
Dislexias Adquiridas
Son trastornos de lectura que afectan a personas que, habiendo logrado un determinado nivel lector, pierden total o parcialmente la capacidad de leer como consecuencia de una lesión cerebral.
Tipos de Dislexias Adquiridas:
- Dislexias Periféricas: Dificultades en la identificación de los signos lingüísticos, asociadas a problemas perceptivos.
- Dislexias Centrales: Producidas en el procesamiento léxico-semántico, afectando el Sistema Nervioso Central (SNC).
Subtipos de Dislexias Centrales Adquiridas:
- Dislexia Fonológica: Dificultad en el uso del procedimiento subléxico debido a daño cerebral.
- Dislexia Superficial: Dificultad en el uso del procedimiento léxico debido a daño cerebral.
- Dislexia Profunda: Dificultad en el uso de ambos procedimientos debido a daño cerebral.
Dislexias Evolutivas
Son trastornos de lectura que afectan a niños que, sin ninguna razón aparente, presentan dificultades especiales en el aprendizaje de la lectura.
Subtipos de Dislexias Evolutivas:
- Dislexia Fonológica
- Dislexia Superficial
- Dislexia Mixta o Profunda
Posibles Causas de las Dislexias Evolutivas
Las posibles causas de las dislexias evolutivas incluyen:
- La dislexia como un trastorno perceptivo.
- La dislexia como un trastorno neurobiológico visual.
- La dislexia como un déficit fonológico: Lo que ocurre con los niños disléxicos es que, debido a sus dificultades de tipo fonológico, su principal trastorno se produce en el aprendizaje y automatización de las reglas de conversión grafema-fonema. Con un sistema de Conversión Grafema-Fonema (CGF) defectuoso, no realizan una buena lectura de las palabras y, consecuentemente, no consiguen buenas representaciones de esas palabras.
Diagnóstico Precoz de los Trastornos del Aprendizaje
Es fundamental el diagnóstico precoz de la dislexia, debido a que los niños pequeños presentan una mayor capacidad de mejorar su nivel lector porque poseen una mayor plasticidad neuronal. (Referencia: Aproximación diagnóstica, Málaga)
Manifestaciones de la Dislexia según la Edad
En la Etapa Preescolar:
- Deficiente conciencia fonológica.
- Trastornos de la percepción auditiva y visual, tales como dificultades para la memoria secuencial visual o la discriminación fonética.
- Trastornos visoespaciales con dificultades para la correcta ubicación en el espacio, asociados a dificultades en la noción temporal y/o el ritmo, así como con la noción de esquema corporal.
- A nivel del desarrollo psicolingüístico, se pueden detectar alteraciones en la articulación y errores fonéticos generados por fallos de integración fonética, pudiendo llegar incluso a claros signos de disfasia.
En la Etapa Escolar:
- Lectura lenta y poco automatizada, con una mecánica de lectura que requiere mucho esfuerzo, afectando por lo tanto la correcta comprensión de lo leído.
- Se encuentran numerosas vacilaciones, rectificaciones, sustituciones de sílabas o palabras enteras, distorsiones, así como numerosas omisiones de letras o sílabas.
- Las inversiones silábicas de letras o palabras dentro de la frase y las pérdidas del renglón en el que se estaba leyendo convierten la lectura en algo tedioso, afectando tanto la comprensión como la memorización.
Dificultades en la Escritura (Etapa Escolar):
- Dificultades para la correcta aplicación de las normas ortográficas (disortografía), tanto para la ortografía natural como para la ortografía arbitraria.
- Pobre uso de la sintaxis.
- Presencia de un tamaño y trazo de letra irregular.