Disolución, Liquidación y Extinción de Sociedades Mercantiles: Causas y Fases
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
Causas de Disolución de Sociedades Mercantiles
Las causas de disolución de una sociedad mercantil se pueden clasificar en las siguientes categorías:
Causas Legales
Se establecen en el Código de Comercio. Incluyen:
- Cumplimiento del término fijado en el contrato.
- Conclusión de la empresa que constituía su objeto.
- Pérdida entera del capital.
- Declaración en concurso de acreedores.
- Fallecimiento de uno de los socios colectivos sin previsión de continuación con herederos.
- Apertura de la liquidación de cualquiera de los socios colectivos (quiebra por extensión).
Causas Voluntarias
Cuando algún socio propone poner fin a la sociedad.
Causas Estatutarias
Se establecen en los estatutos de la sociedad y varían según el tipo de sociedad. Su concurrencia conlleva la extinción de la sociedad.
Una vez constatada una causa de disolución, se inicia el proceso de liquidación.
Liquidación de la Sociedad
En la fase de liquidación, los administradores son sustituidos por liquidadores, cuya función es extinguir la sociedad, no administrarla. Sus responsabilidades incluyen:
- Cerrar todas las operaciones pendientes (pagar deudas y cobrar créditos).
- Formar el inventario de la sociedad.
- Informar mensualmente a los socios sobre el progreso de la liquidación.
- Proceder a la división del haber social entre los socios.
Si algún socio no está conforme con la división, puede acudir a los tribunales. Una vez que la división es firme, se realiza el reparto y se procede a la fase final.
Extinción de la Sociedad
La extinción implica la cancelación de los asientos registrales de la sociedad.
La Sociedad Comanditaria
Concepto y Características
La sociedad comanditaria es aquella en la que, bajo una razón social, existen dos tipos de socios:
- Socios colectivos: Responden con todos sus bienes de los resultados de la gestión social.
- Socios comanditarios: Responden únicamente con los fondos que se obligaron a aportar.