Disoluciones electrolíticas: ácidos, bases, pH y neutralización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Disoluciones Electrolíticas: Ácidos, Bases y pH

Las disoluciones en las que el soluto se disocia en iones se llaman disoluciones electrolíticas.

Tipos de Iones

  • Cationes: Son atraídos por el polo negativo de la molécula de agua.
  • Aniones: Son atraídos por el polo positivo de la molécula de agua.

Características de Ácidos y Bases

  • Los ácidos tienen un sabor característico y son corrosivos.
  • Las bases tienen un sabor amargo y un tacto jabonoso.

Definiciones de Ácido y Base

  • Ácidos (según Arrhenius): Sustancias que en disolución acuosa se ionizan para dar iones hidrógeno (H+ o H3O+).
  • Bases (según Arrhenius): Sustancias que en disolución acuosa se ionizan para dar aniones hidroxilo (OH-).
  • Ácido (según Brønsted-Lowry): Toda sustancia capaz de ceder un protón (H+).
  • Base (según Brønsted-Lowry): Toda sustancia capaz de aceptar un protón (H+).
  • Ácido (según Lewis): Toda sustancia capaz de aceptar un par de electrones.
  • Base (según Lewis): Toda sustancia capaz de ceder un par de electrones.

Iones Resultantes y Pares Conjugados

  • Una base conjugada de un ácido es la especie que resulta tras ceder un H+.
  • Un ácido conjugado de una base es la especie que resulta tras aceptar un H+.

Grado de Disociación

El grado de disociación expresa el porcentaje de ácido o de base que se encuentra en estado disociado cuando se alcanza el equilibrio.

Ácidos y Bases Fuertes

Los compuestos que en disolución acuosa están completamente ionizados tienen un grado de ionización igual a 1. Se consideran ácidos y bases fuertes.

Ácidos y Bases Débiles

Los compuestos que en disolución acuosa no están completamente ionizados tienen un grado de ionización inferior a 1. Se consideran ácidos y bases débiles.

Constante de Equilibrio

La constante de equilibrio (Ka para ácidos, Kb para bases) es una medida cuantitativa de la fuerza de ese ácido o de esa base.

pH

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución, que viene dada por la actividad (concentración efectiva) de los iones hidronio (H3O+) en la disolución.

Neutralización

Una de las características de los ácidos y las bases es que, cuando se unen, dan lugar a una reacción química llamada neutralización:

Ácido + Base → Sal + Agua

Punto de Equivalencia

  • Un ácido fuerte reacciona con una base fuerte para formar una disolución neutra (pH = 7).
  • Un ácido fuerte reacciona con una base débil para formar una disolución ácida (pH < 7).
  • Un ácido débil reacciona con una base fuerte para formar una disolución básica (pH > 7).

Indicadores

Para determinar el final de la valoración (punto de equivalencia), se emplea un indicador ácido-base, una sustancia que cambia de color en función de la concentración de iones H3O+.

Soluciones Amortiguadoras (Tampón o Buffer)

Son disoluciones que mantienen constante el pH cuando se les adicionan pequeñas cantidades de ácidos o bases.

Capacidad Reguladora

La capacidad reguladora de un amortiguador es la cantidad de ácido o base fuerte que podemos añadir a un litro de tampón para variar el pH en una unidad.

Entradas relacionadas: