Disoluciones Homogéneas en Farmacia: Propiedades, Componentes y Aplicaciones Esenciales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Disoluciones Homogéneas: Conceptos Fundamentales y Aplicación Farmacéutica
Las disoluciones homogéneas son sistemas dispersos monofásicos donde la fase interna (soluto) se encuentra en forma de moléculas o iones, distribuidos uniformemente en la fase externa (disolvente). El tamaño de las partículas de la fase interna es el mínimo posible, lo que garantiza la homogeneidad. Las fases que componen una disolución pueden ser gaseosas, líquidas o sólidas.
Características de las Disoluciones Homogéneas
- Líquidos claros, sin impurezas, que pueden ser transparentes (coloreados o incoloros).
- Presentan densidad y viscosidad variables.
- Son capaces de atravesar filtros sin separación de fases.
- Las partículas de la fase interna no son visibles a simple vista ni con microscopio óptico.
- Sus propiedades dependen directamente de la concentración del soluto.
Ventajas de las Disoluciones en Farmacia
- Facilitan una administración sencilla.
- Permiten una posología fácilmente determinable y precisa.
- Ayudan a enmascarar características organolépticas desagradables (sabor, olor).
- Generalmente, aumentan la biodisponibilidad de los principios activos.
- Reducen la irritación de una sustancia activa en el estómago o intestino.
- Pueden ser utilizadas a través de diversas vías de administración.
Inconvenientes de las Disoluciones Farmacéuticas
- Requieren un mayor volumen en comparación con las formas farmacéuticas sólidas, lo que puede disminuir su manejabilidad.
- Son más inestables que las formas sólidas.
- Presentan una mayor probabilidad de incompatibilidades cuando los componentes están en solución, en contraste con su estado sólido.
Componentes Clave de una Disolución
Fase Interna o Soluto
Es la sustancia que se disuelve en el disolvente. En la preparación de soluciones, es preferible eliminar gases disueltos que puedan alterar la estabilidad. Por ejemplo, el oxígeno (O₂) puede oxidar los componentes, y el dióxido de carbono (CO₂) puede modificar el pH de la solución, acidificándola y alterando la estabilidad del principio activo.
Fase Externa o Disolvente
Es el medio en el que se disuelve el soluto. Puede ser líquida, gaseosa, sólida o semisólida. El disolvente universal por excelencia es el agua, debido a varias propiedades fundamentales:
- Su elevada constante dieléctrica, que reduce las fuerzas atractivas entre las cargas opuestas de un soluto polar disociado.
- Es un excelente disolvente de sustancias polares y un fuerte dipolo. Las cargas positivas y negativas de la molécula de agua están separadas, lo que le permite rodear a los iones de una sustancia polar disociada e impedir que se vuelvan a unir fácilmente.
- Forma puentes de hidrógeno con sustancias polares (solutos), facilitando su disolución.
Coadyuvantes o Aditivos
Son sustancias añadidas para mejorar las características de la solución. Sus funciones incluyen:
- Mejorar las características organolépticas (sabor, olor, color) mediante la adición de correctivos.
- Aumentar la solubilidad o la velocidad de disolución del soluto.
- Igualar las características de la solución a las fisiológicas del organismo.
- Se añaden diversos tipos de aditivos, como:
- Antioxidantes: Para prevenir oxidaciones que puedan comprometer la estabilidad de la solución.
- Antihidrolíticos: Para evitar la hidrólisis o formar una capa protectora que prevenga la degradación del principio activo.
Disolventes Comunes en Farmacia
Disolventes Polares o Hidrofílicos
Son aquellos que tienen afinidad por el agua y otras sustancias polares. Ejemplos incluyen: agua, etanol, glicerina. Otros ejemplos de soluciones acuosas o hidroalcohólicas son los vinos y vinagres.
Disolventes Apolares o Hidrofóbicos
Son aquellos que no tienen afinidad por el agua. Los aptos para uso interno en farmacia suelen ser los aceites vegetales. Para uso externo, se emplean sustancias como la acetona, el cloroformo o el aceite mineral.
Es importante destacar que el agua no siempre es el disolvente de elección para realizar extracciones de principios activos de drogas vegetales. Esto se debe a que el agua puede disolver sustancias inertes perjudiciales, lo que podría enturbiar la solución y hacerla parecer estropeada o de menor calidad.