Disoluciones, Suspensiones y Coloides: Propiedades y Características
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Disoluciones Verdaderas
Definición
Una disolución verdadera es una mezcla homogénea de dos o más sustancias donde las partículas disueltas (soluto) son de tamaño molecular o iónico. Estas partículas no se sedimentan con el tiempo ni dispersan (reflejan o refractan) la luz visible.
Componentes de una Disolución
- Soluto: Sustancia que se disuelve, presente en menor proporción.
- Disolvente: Sustancia que disuelve al soluto, presente en mayor proporción.
Tipos de Disoluciones
Según el estado de agregación del disolvente y soluto, pueden ser:
- Gaseosas: Ej. Aire (nitrógeno, oxígeno, etc.).
- Líquidas: Ej. Agua salada (sal en agua), refrescos (CO₂ en agua).
- Sólidas: Ej. Aleaciones como el bronce (cobre y estaño).
Concentración
Expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de disolvente o disolución. Formas comunes de expresarla:
- Porcentaje en masa (% m/m): (Masa de soluto / Masa de disolución) × 100
- Porcentaje en volumen (% V/V): (Volumen de soluto / Volumen de disolución) × 100
- Masa de soluto por volumen de disolución (g/L): Masa de soluto (g) / Volumen de disolución (L)
- Molaridad (M): M = Moles de soluto / Volumen de disolución (L)
- Molalidad (m): m = Moles de soluto / Masa de disolvente (kg)
- Fracción molar (Xᵢ): Xᵢ = Moles de componente i / Moles totales en la disolución
Proceso de Disolución
Implica la interacción entre las partículas de soluto y disolvente (solvatación). Este proceso se ve favorecido si la energía del sistema disminuye o la entropía aumenta significativamente.
Solubilidad
- Definición: Máxima cantidad de soluto que, a una temperatura dada, puede disolverse en una cantidad fija de disolvente para formar una disolución saturada.
- Varía con la temperatura: Generalmente, la solubilidad de sólidos en líquidos aumenta con la temperatura (representado en curvas de solubilidad), mientras que la de gases en líquidos disminuye.
- Varía con la presión: Afecta significativamente solo a la solubilidad de gases en líquidos (Ley de Henry: a mayor presión, mayor solubilidad del gas).
- Sobresaturación: Estado inestable en el que una disolución contiene más soluto disuelto que el correspondiente a la saturación a esa temperatura.
- Factores que favorecen la velocidad de disolución (no la solubilidad máxima):
- Pulverizar el soluto (aumenta superficie de contacto).
- Agitar la mezcla.
- Calentar (aumenta la energía cinética y generalmente la solubilidad de sólidos).
Propiedades Coligativas
Son propiedades de las disoluciones que dependen únicamente de la concentración de partículas de soluto (moléculas o iones) y no de su naturaleza química. Se observan claramente con solutos no volátiles.
- Disminución de la presión de vapor: La presencia de un soluto no volátil disminuye la presión de vapor del disolvente puro.
- Descenso crioscópico (Disminución del punto de congelación): Los solutos no volátiles hacen disminuir el punto de congelación de las disoluciones respecto al disolvente puro.
- Aumento ebulloscópico (Aumento del punto de ebullición): Los solutos no volátiles consiguen aumentar el punto de ebullición de las disoluciones respecto al disolvente puro.
- Ósmosis y Presión Osmótica: La ósmosis es el paso espontáneo de partículas de disolvente, a través de una membrana semipermeable, desde la disolución más diluida hacia la más concentrada, hasta igualar concentraciones o alcanzar un equilibrio. La presión osmótica es la presión que debe aplicarse a la disolución más concentrada para detener el flujo de disolvente.
Suspensiones y Disoluciones Coloidales
Son tipos de mezclas heterogéneas.
Suspensión
Mezcla heterogénea en la cual las partículas dispersas (fase dispersa) son lo suficientemente grandes (generalmente > 1 µm) como para poder ser observadas a simple vista o con un microscopio óptico. Estas partículas tienden a sedimentar por gravedad si se dejan en reposo. Ej: Arena en agua, algunos medicamentos líquidos.
Dispersión o Disolución Coloidal (Coloide)
Mezcla heterogénea formada por partículas (o conglomerados de partículas llamadas micelas) de tamaño intermedio entre las disoluciones verdaderas y las suspensiones (típicamente entre 1 nm y 1 µm). Estas partículas no sedimentan fácilmente, pero son lo suficientemente grandes como para dispersar la luz (reflejan o refractan la luz que incide sobre ellas).
Propiedades de las Dispersiones Coloidales
- Efecto Tyndall: Dispersión de la luz por las partículas coloidales, lo que permite visualizar el haz de luz que atraviesa el coloide. Es característico de los coloides y los diferencia de las disoluciones verdaderas.
- Movimiento Browniano: Movimiento aleatorio y caótico de las partículas coloidales suspendidas en el medio dispersante, causado por las colisiones con las moléculas del medio.
- Carga Eléctrica: Las partículas coloidales (micelas) suelen adquirir carga eléctrica superficial (positiva o negativa) por adsorción de iones del medio o ionización de grupos superficiales. Esta carga contribuye a su estabilidad, ya que partículas con la misma carga se repelen.
- Adsorción: Las partículas coloidales, debido a su gran área superficial relativa, presentan un elevado poder adsorbente (capacidad de retener sustancias en su superficie).