Dispersión de Contaminantes Atmosféricos: Conceptos Esenciales y Factores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Clave sobre Contaminación Atmosférica

A continuación, se definen términos fundamentales para comprender la dinámica de los contaminantes en el aire:

Nivel de Contaminación

Nivel de Contaminación: Cantidad de un contaminante presente en el aire o su depósito en una superficie durante un periodo de tiempo determinado.

Umbral de Información

Umbral de Información: Nivel a partir del cual una exposición breve a un contaminante representa un riesgo para la salud de la población vulnerable y requiere la difusión de información pública.

Umbral de Alerta

Umbral de Alerta: Nivel de exposición que implica un riesgo para la salud de toda la población y exige la adopción de medidas inmediatas.

Factores que Influyen en la Dispersión de Contaminantes

La dispersión de contaminantes en la atmósfera está determinada por una interacción compleja de diversos elementos:

Características del Emisor

Características del Emisor: Vienen determinadas por la naturaleza del contaminante, su concentración y sus propiedades fisicoquímicas. Cuando la temperatura de emisión de un gas es superior a la del medio ambiente, el gas asciende, lo que facilita su dispersión.

Condiciones Atmosféricas

La situación de la atmósfera determina el estado y el movimiento de las masas de aire, lo que a su vez condiciona la estabilidad o inestabilidad atmosférica, factores que facilitan o dificultan la dispersión de la contaminación. Entre los factores atmosféricos clave a considerar, destacan:

  • Temperatura del Aire y sus Variaciones con la Altura

    Temperatura del Aire y sus Variaciones con la Altura: Determinan los movimientos de las masas de aire y, por tanto, las condiciones de inestabilidad atmosférica. La estabilidad asociada a los anticiclones impide la dispersión de los contaminantes. Las inversiones térmicas ocurren frecuentemente durante las noches de invierno, como consecuencia del enfriamiento del suelo, lo que provoca que el aire en contacto con la superficie se enfríe más rápidamente que el aire situado por encima.

  • Vientos

    Vientos: Son elementos de gran importancia en la dispersión de contaminantes, en función de sus características: dirección, velocidad y turbulencia. La dirección indica la zona hacia la que pueden desplazarse los contaminantes, mientras que la velocidad está directamente relacionada con la capacidad de dispersión.

  • Precipitaciones

    Precipitaciones: Producen un efecto de lavado sobre la atmósfera al arrastrar parte de los contaminantes hacia el suelo. Las condiciones atmosféricas de bajas presiones, que suelen acompañar a las precipitaciones, favorecen la dispersión de contaminantes.

Características Geográficas y Topográficas

Estas características tienen influencia en el origen de brisas, las cuales pueden arrastrar los contaminantes o provocar su acumulación.

  • Zonas Costeras y Brisas Marinas

    Zonas Costeras y Brisas Marinas: En estas zonas se originan sistemas de brisas marinas que, durante el día, desplazan los contaminantes hacia el interior. Durante la noche, al invertirse la circulación de estas brisas, la contaminación se desplaza hacia el mar, en un movimiento cíclico que se repite diariamente.

Entradas relacionadas: