Dispersión y Efectos de la Contaminación Atmosférica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Factores que Influyen en la Dispersión de Contaminantes

Características del Contaminante

La naturaleza del contaminante, su concentración, y sus características influyen en su dispersión. La altura del foco emisor es crucial: a mayor altura, mayor posibilidad de atravesar las capas atmosféricas y mayor facilidad para la dispersión.

Condiciones Atmosféricas

El estado y movimiento de las masas de aire condicionan la estabilidad atmosférica, lo que facilita o dificulta la dispersión.

Situaciones Anticiclónicas

Las situaciones anticiclónicas dificultan la dispersión de contaminantes y aumentan los niveles de inmisión.

Temperatura del Aire

La temperatura del aire y sus variaciones con la altura determinan los movimientos de masas de aire y las condiciones de estabilidad atmosféricas. Una variación térmica con la altura puede dificultar la dispersión.

Vientos

La dirección del viento indica la zona a donde se desplazan los contaminantes. La velocidad influye en la dispersión, y la turbulencia provoca la acumulación de contaminantes.

Precipitaciones

Las precipitaciones tienen un efecto de lavado sobre la atmósfera al arrastrar contaminantes al suelo.

Insolación

La insolación favorece las reacciones entre los precursores de los contaminantes secundarios, aumentando su concentración.

Características Geográficas y Topográficas

Zonas Costeras

En las zonas costeras se originan sistemas de brisas. Durante el día, las brisas desplazan los contaminantes hacia el interior, y en la noche, hacia el mar.

Valles Fluviales y Laderas

En valles y laderas se generan brisas. Durante el día, las laderas se calientan y generan corrientes ascendentes de aire caliente. En el fondo, el aire frío forma una inversión térmica que impide el movimiento del aire y dificulta la dispersión.

Masas Vegetales

La presencia de masas vegetales disminuye la contaminación del aire al frenar la velocidad del viento y facilitar la deposición de partículas. La vegetación absorbe CO2 para la fotosíntesis y actúa como reguladora.

Núcleos Urbanos

Los núcleos urbanos influyen en el movimiento de las masas de aire, disminuyendo la velocidad y formando turbulencias. El efecto de "isla de calor" provoca que la temperatura en el interior de la ciudad sea más alta debido al calor de las combustiones, lo que favorece la aparición de brisas urbanas.

Efectos de los Contaminantes del Aire

Efectos Locales

Smog Húmedo

Se produce por una elevada concentración de partículas en suspensión (SO2) en núcleos urbanos, con elevada humedad, vientos en calma y situación anticiclónica. Se manifiesta como una neblina de color pardo-gris sobre la ciudad y produce alteraciones respiratorias.

Smog Fotoquímico

Se origina por la presencia en la atmósfera de oxidantes fotoquímicos que surgen de las reacciones de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y oxígeno con la energía de la radiación UV. Se produce en situaciones de anticiclón, fuerte insolación y vientos débiles. Se caracteriza por la presencia de bruma, formación de O3, irritación ocular y daños en la vegetación.

Entradas relacionadas: