Dispositivos Clave en Instalaciones Eléctricas: Seccionadores, Interruptores y Contactores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Seccionador Eléctrico

Tiene la función de aislar una parte de la instalación (aguas abajo) de su fuente de alimentación de energía eléctrica.

El seccionador debe tener las siguientes particularidades:

  • Acceso viable a los contactos para realizar comprobaciones.
  • Debe disponer de un sistema que permita instalar un candado para asegurar su estado abierto.
  • El seccionador debe ser accionado en vacío.
  • El accionamiento puede ser manual o motorizado.
  • Podrá disponer de contactos auxiliares, portafusibles, etc.

Interruptor Eléctrico

Tiene la función de establecer o interrumpir un circuito eléctrico, por lo que tiene dos posiciones (abierto o cerrado). Se activa y desactiva de forma manual.

Las actuaciones sobre él se realizan en carga, por lo que los contactos deben ser capaces de cortar el arco que se forma.

Contactores

Es un interruptor accionado por un electroimán, que puede accionarse por diferentes medios, como interruptores, pulsadores, detectores, salidas de autómata, entre otros.

Las partes principales de un contactor son:

  • Contactos de potencia
  • Contactos auxiliares
  • Electroimán

Interruptores Diferenciales

Se encargan de desconectar la instalación cuando la suma vectorial de las intensidades que atraviesan los polos del aparato alcanza un valor determinado. Existen cuatro tipos de diferenciales:

1. Interruptores Diferenciales de Alta Sensibilidad

Estos interruptores (10 y 30 mA) se utilizan para proteger personas y animales contra contactos indirectos.

2. Interruptores Diferenciales de Media Sensibilidad

Estos interruptores (300 y 500 mA) se utilizan en la protección de las instalaciones contra los defectos de aislamiento que puedan suponer un deterioro del material y ser causa de incendios.

3. Interruptores Diferenciales Antiparasitarios

Incorporan un dispositivo que evita las desconexiones intempestivas provocadas por la corriente de fuga transitoria, picos de tensión por rayos, cargas capacitivas, etc.

4. Interruptores Diferenciales Selectivos

Permiten una selectividad vertical en las funciones diferenciales de 30 mA situados aguas abajo. Tienen una capacidad de conexión de 16 a 80 A y unas tensiones nominales bipolares de 230 V, y tripolares de 230 y 400 V.

Entradas relacionadas: