Dispositivos Médicos y Técnicas Clínicas: Perfusión, Catéteres, Ostomías y Sondas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Equipos de Perfusión y Administración Intravenosa
La perfusión intravenosa consiste en administrar una solución líquida mediante punción endovenosa. Su objetivo principal es restaurar las pérdidas de líquidos y electrolitos en el organismo, controlar los niveles hemodinámicos y administrar medicación o medios de contraste.
Tipos de Soluciones Administradas
- Soluciones electrolíticas: Incluyen suero fisiológico, soluciones glucosadas o glucosalinas y bicarbonatos. Aportan agua y electrolitos esenciales.
- Soluciones medicamentosas: Generalmente se administran junto a los sueros para dilución o transporte.
- Soluciones o líquidos de sustitución: Como hematíes, plaquetas o plasma, utilizados para reponer componentes sanguíneos específicos.
Catéteres Intravenosos: Tipos y Usos
Para la administración de fluidos de forma intravenosa, se requiere la inserción de un catéter intravenoso en la vena. Los más utilizados en los servicios médicos son:
- Catéter "Palomita" (Aguja Mariposa): Es un catéter corto que consta de una aguja y dos aletas laterales para facilitar su sujeción y punción.
- Abbocath: Consiste en una aguja rodeada por un catéter de plástico. La aguja se extrae una vez introducido, dejando solo el catéter de plástico en la vena. Es el más utilizado para administrar medios de contraste en radiología.
- Venocath: Un catéter más largo, empleado cuando el paciente necesita mantener una vía intravenosa durante un período prolongado.
Ostomías: Tipos y Aplicaciones Clínicas
Ostomías Intestinales
Las ostomías intestinales son procedimientos quirúrgicos que crean una abertura (estoma) en el abdomen para desviar el contenido intestinal. Los tipos principales incluyen:
- Gastrostomía: Se realiza sobre el estómago y está indicada en casos de desnutrición severa, sirviendo para introducir nutrición enteral directamente.
- Yeyunostomía: Se crea sobre el yeyuno y, al igual que la gastrostomía, está indicada en casos de desnutrición para la administración de nutrición enteral.
- Ileostomía: Se efectúa sobre el íleon. Está indicada en patologías como colitis ulcerosa, neoplasias o enfermedad de Crohn, y se utiliza para evacuar contenidos fecales.
- Colostomía: Se realiza sobre el colon y está indicada en casos de neoplasias o diverticulitis. Su función es evacuar contenido fecal, creando lo que popularmente se conoce como un "ano contranatura". Los pacientes que portan una colostomía o ileostomía utilizan una bolsa de ostomía para la recolección.
Ostomías Aéreas: Traqueotomía
Dentro de las ostomías aéreas, la más importante es la traqueotomía. Este es un procedimiento quirúrgico que se realiza en el cuello, creando una abertura en la tráquea. Es una técnica fundamental para mantener las vías respiratorias libres y permeables en casos de obstrucción o presencia de un tumor. En el estoma resultante se coloca una cánula de traqueotomía, que generalmente consta de dos componentes: la cánula interna y la cánula externa.
Sondas Médicas Específicas: Robison y Suprapúbica
Sonda Robison
La sonda Robison se utiliza principalmente para drenajes temporales. Es una sonda rígida de una sola luz, con punta redonda y cuyo extremo proximal presenta uno o más orificios laterales para la recolección de fluidos.
Sonda Suprapúbica o de Pezzer
La sonda suprapúbica o de Pezzer está indicada en situaciones post-quirúrgicas, en casos de tumores o ante obstrucciones renales o uretrales. Es una sonda semirrígida y recta, de una sola luz, con una punta fungiforme (en forma de hongo). Su colocación siempre requiere un procedimiento quirúrgico.