Dispositivos de Red: Módems, Repetidores, Puentes y Conmutadores
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
1. Módems: ADSL y Cable
a. Tecnología ADSL
Esta tecnología procede de DSL (Digital Subscriber Line), y se añade una letra para identificar la familia de DSL, denominándose xDSL. Con ADSL, se aprovecha el mismo cableado del teléfono analógico para la transmisión de datos a internet a alta velocidad, estableciendo dos canales de comunicación sobre la misma línea física.
b. Módems de Cable
Es un dispositivo que permite acceder a internet a alta velocidad utilizando la infraestructura de las redes de televisión por cable. Transmiten entre 300 Kbps y 10 Mbps, aunque pueden llegar hasta los 40 Mbps. Los usuarios pueden recibir canales de televisión y simultáneamente transmitir o recibir datos de Internet.
2. Repetidores y Concentradores (Hub)
Repetidor: Este dispositivo solo amplifica la señal de la red y es útil en redes que se extienden a grandes distancias.
Concentrador o Hub: Es un repetidor multipuerto. Permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la señal.
3. Puentes (Bridge)
Puente o Bridge: Es un elemento con cierta capacidad de control. Puede aceptar y reexpedir las tramas que le llegan en función del contenido de las mismas.
- Almacena en memoria la trama recibida por cualquier puerto para su análisis posterior.
- Comprueba el campo de control de errores de la trama para asegurar su integridad. Si encuentra un error, elimina la trama de la red.
- Algunos puentes son capaces de añadir y eliminar campos para adecuarla al formato del segmento destinatario.
- El puente reexpide la trama si determina que el destinatario se encuentra en un segmento de red accesible por alguno de sus puertos.
4. Conmutadores (Switch)
Conmutador o Switch: Es un puente con múltiples puertos.
Se diferencia del puente en:
- El switch es siempre local.
- Son dispositivos multipuerto.
- La velocidad de operación es mayor que la del puente remoto.
- Se puede repartir el ancho de banda de la red de manera apropiada en cada segmento de red o en cada nodo.
- Gran parte de los modelos comerciales son apilables o escalables.
- Algunos de muy alto rendimiento se conectan en forma modular a un bus de muy alta velocidad.
- Se gestionan con protocolos como SNMP o RMON.
- Suelen traer MDIX o MDI-X, que detecta si el cable es directo o cruzado y acepta ambos.
5. Tecnologías Específicas de los Conmutadores
5.1 Redes de Área Local Virtuales (VLAN)
Ventajas:
- Mejoras en la velocidad de la red por una mejor gestión de los puertos de comunicaciones.
- Incremento del ancho de banda.
- Incremento de la seguridad de la red.
- Generación de grupos de dispositivos con protocolos obsoletos e incompatibles con el tráfico habitual de la red, que se canalizan a través de una VLAN específica.
Tipos:
- VLAN con asignación de direcciones MAC.
- VLAN con asignación de puertos.
- VLAN por direccionamiento virtual.
5.2 Enlace entre Conmutadores
Un segmento que une dos conmutadores (switch) se denomina uplink.
Se utiliza el trunk.
5.3 Tratamiento de Bucles en la Red: Protocolos de Spanning Tree
Tormentas de broadcast: STP o IEEE 802.1D
A. Características del Protocolo STP
Opera calculando los caminos de red que puedan evitar bucles y, para ello, bloquea los enlaces que formarían un bucle entre cualquier origen y cualquier destino.
- Se selecciona un conmutador determinado y, a partir de él, se construye un árbol de caminos a cualquier otro conmutador de la red.
- Se bloquean a nivel lógico los caminos que aparecen como redundantes entre cualesquiera origen y destino, y se eligen como idóneos los que se calculan como más cortos.
- Por estos caminos cortos circularán todas las tramas.
- Si uno de los caminos más cortos falla, se recalcula el árbol de caminos.
Ya existe el RSTP (Rapid Spanning Tree Protocol).