El disputado voto del señor cayo resumen por capítulos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
PRINCIPALES ETAPAS
1ª Etapa inicial. Está guiada por un fuerte subjetivismo y caracterizada formalmente por la abundancia de descripciones y por una concepción tradicional de la novela, por un estilo realista. A esta etapa inicial se suelen adscribir las siguientes obras:
♦ La sombra del ciprés es alargada (Premio Nadal, 1947). Según el propio símbolo del título, hay hombres confiados, optimistas, de sombra redonda; y hombres pesimistas, de sombra alargada como la que da el ciprés.
♦ Aún es de día (1949).
♦Mi idolatrado hijo Sisi (1953).
2ª Etapa. En ella se asienta la actitud solidaria de Delibes con los sufridores, los marginados y la gente pobre. Durante toda esta etapa, su actitud crítica no pasa de un dolido humanismo, de una simpatía cordial con los desfavorecidos y la gente marginada del campo.
La abre con su novela El camino (1950). Es la visión del mundo de un niño normal y alegre, que se revuelve en un mundo de anécdotas y personajes de aldea castellana, en un gran amor a la naturaleza.
♦ Diario de un cazador
♦ La hoja roja (1959).
♦ Las ratas (1962).
3ª Etapa y última. En esta etapa se nota una mayor conciencia, desarrollando temas como la deshumanización del arte y un notable interés por las vivencias íntimas y las experiencias personales del escritor.
♦ Cinco horas con Mario (1966). .
♦ Parábola de un náufrago (1969).
♦ El disputado voto del señor Cayo. (1978).
1ª Etapa inicial. Está guiada por un fuerte subjetivismo y caracterizada formalmente por la abundancia de descripciones y por una concepción tradicional de la novela, por un estilo realista. A esta etapa inicial se suelen adscribir las siguientes obras:
♦ La sombra del ciprés es alargada (Premio Nadal, 1947). Según el propio símbolo del título, hay hombres confiados, optimistas, de sombra redonda; y hombres pesimistas, de sombra alargada como la que da el ciprés.
♦ Aún es de día (1949).
♦Mi idolatrado hijo Sisi (1953).
2ª Etapa. En ella se asienta la actitud solidaria de Delibes con los sufridores, los marginados y la gente pobre. Durante toda esta etapa, su actitud crítica no pasa de un dolido humanismo, de una simpatía cordial con los desfavorecidos y la gente marginada del campo.
La abre con su novela El camino (1950). Es la visión del mundo de un niño normal y alegre, que se revuelve en un mundo de anécdotas y personajes de aldea castellana, en un gran amor a la naturaleza.
♦ Diario de un cazador
♦ La hoja roja (1959).
♦ Las ratas (1962).
3ª Etapa y última. En esta etapa se nota una mayor conciencia, desarrollando temas como la deshumanización del arte y un notable interés por las vivencias íntimas y las experiencias personales del escritor.
♦ Cinco horas con Mario (1966). .
♦ Parábola de un náufrago (1969).
♦ El disputado voto del señor Cayo. (1978).