Distinción entre Lengua y Dialecto: Criterios Lingüísticos y Socioculturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Las Diferencias Fundamentales entre Lengua y Dialecto

La distinción entre lengua y dialecto es un tema complejo que a menudo se aborda desde una perspectiva extralingüística. A continuación, se detallan los criterios clave para comprender estas diferencias:

Lengua y Dialecto: Un Punto de Vista Extralingüístico

Criterios de Comparación Lengua Dialecto
1. Criterio de Intercomprensión 

bolam.gif Se considera lengua cuando las diferencias son tan grandes que los hablantes no se entienden entre sí (ej. español y francés: dixi / dije).

 

bolam.gif Se considera dialecto de una lengua cuando la modalidad no es tan distinta como para impedir la mutua inteligibilidad (ej. andaluz, murciano: caballo / cabayo).

2. Criterio Fonético: Diferenciación Fonética y Fonológica 

bolam.gif Se considera lengua cuando los fonemas son distintos de aquellos de la lengua madre.

 

bolam.gif Se considera dialecto cuando solo se trata de sonidos distintos o articulaciones diferentes del mismo fonema.

3. Criterio Gramatical: Diferenciación Gramatical 

bolam.gif Se considera lengua cuando posee una gramática estudiada y organizada (sintaxis, morfología).

 

bolam.gif Se considera dialecto cuando carece de estudios gramaticales formales sobre la modalidad hablada.

4. Criterio Léxico: Diferencias de Vocabulario 

bolam.gif Se considera lengua cuando tiene un léxico rico y terminologías científicas o técnicas.

 

bolam.gif Se considera dialecto cuando su léxico es predominantemente rural, familiar, coloquial o vulgar.

5. Criterio Gráfico: Tradición Escrita 

bolam.gif Se considera lengua cuando se habla y se escribe desde hace siglos en todos los niveles (documentos, literatura).

 

bolam.gif Se considera dialecto cuando solo se habla, o se escribe de forma limitada.

6. Criterio Demográfico: Número de Hablantes 

bolam.gif Se considera lengua la que posee un gran número de hablantes (miles, millones).

 

bolam.gif Se considera dialecto el que posee pocos hablantes (cientos, pocos miles).

7. Criterio Literario: Existencia de Literatura 

bolam.gif Se considera lengua la modalidad lingüística que tiene una literatura a lo largo de la historia (obras y autores reconocidos).

 

bolam.gif Se considera dialecto la modalidad que carece de literatura reconocida o tiene una producción literaria pobre.

8. Criterio Normativo: Existencia de Estatutos 

bolam.gif Se considera lengua cuando tiene una variedad normativa estándar para el uso culto y técnico, y posee estatutos constitucionales.

 

bolam.gif Se considera dialecto cuando solo posee la variedad regional o local para todos los usos y carece de estatutos oficiales.

9. Criterio Político: Independencia de Estado o Nación 

bolam.gif Se considera lengua la que goza de reconocimiento oficial por el gobierno de la comunidad o el Estado.

 

bolam.gif Se considera dialecto cuando no es reconocida oficialmente por las instituciones políticas y no se usa en las administraciones.

10. Criterio Cultural: Uso Sociocultural 

bolam.gif Se considera lengua cuando tiene un uso arraigado en la cultura (actos públicos, arte, música).

 

bolam.gif Se considera dialecto cuando carece de empleo cultural en sus distintas manifestaciones.

11. Criterio Psicológico (Psicolingüístico): Prestigio y Autoprestigio 

bolam.gif Se considera lengua cuando los hablantes la tienen en prestigio y otras lenguas la valoran como tal.

 

bolam.gif Se considera dialecto cuando los propios hablantes la tienen en desprestigio o se avergüenzan de ella.

Entradas relacionadas: