Distinciones Clave entre Educación Formal y No Formal: Criterios y Ejemplos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
El Límite entre la Educación Formal y la Educación No Formal
Según J. Trilla (1993), la educación no formal se define según dos criterios fundamentales:
Criterio Metodológico: Distanciamiento de las Formas Escolares Convencionales
La educación no formal se caracteriza por su distanciamiento de las formas escolares convencionales. Por tanto, la educación no formal se distingue de la formal precisamente por su alejamiento de los procedimientos escolares convencionales. Estos procedimientos escolares convencionales se caracterizan por:
- Constituir una forma colectiva y presencial de enseñanza-aprendizaje.
- Tener un espacio propio y definido.
- Poseer un tiempo prefijado de actuación: horarios, calendario lectivo, etc.
- Existir una separación institucional de dos roles asimétricos y complementarios (maestro-alumno).
- Obedecer a unos planes de estudio: hay una preselección y ordenación de contenidos de enseñanza. El educador determina de antemano el contenido de su enseñanza.
- Darse un aprendizaje descontextualizado, es decir, los contenidos se enseñan y aprenden fuera de los ámbitos naturales de su producción y aplicación. El contexto de aprendizaje es distinto del contexto de aplicación de esos aprendizajes.
La educación no formal sería aquella que tiene lugar mediante procedimientos que rompen con alguna o algunas de estas determinaciones que caracterizan a la escuela. Por el contrario, la educación formal sería aquella propiamente escolar y que, por tanto, cumple con todas las características anteriormente mencionadas.
Desde este criterio metodológico, la educación a distancia se clasificaría como no formal, ya que no es presencial y rompe con las definiciones de espacio y tiempo escolares. En contraste, las Escuelas Oficiales de Idiomas pertenecerían a la educación formal al implicar una enseñanza presencial y colectiva.
Criterio Estructural: Inclusión o Exclusión del Sistema Educativo Reglado
La educación formal y la no formal se distinguirían por su inclusión o exclusión del sistema educativo reglado, que abarca desde la educación infantil hasta los estudios universitarios. La educación formal se equipara al sistema educativo oficial y reglado. Lo no formal, por el contrario, es lo que queda al margen del organigrama del sistema educativo reglado.
La educación formal proporciona un título oficialmente reconocido por el Estado, mientras que la no formal, aunque puede ofrecer certificaciones, estas no son oficialmente reconocidas por el Estado. Además, la educación formal es sostenida por el aparato estatal, mientras que las acciones y programas de educación no formal se hallan más cerca de las necesidades de la comunidad y la sociedad civil.
En suma, la educación no formal no representa una alternativa ni un sistema paralelo a la educación formal, sino que debe entenderse como un complemento esencial para todos aquellos que, en uno u otro caso, se encuentran integrados dentro de la educación formal.