Distorsión de la Memoria y Creación de Falsos Recuerdos: Factores Influyentes y Perspectivas Psicológicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB
Distorsión de la Memoria y Creación de Falsos Recuerdos
Introducción
La memoria no es un sistema de almacenamiento pasivo, sino un proceso activo que selecciona, codifica, elabora, almacena, construye y reconstruye la información.
Factores que Influyen en la Distorsión de la Memoria
- Conocimientos previos
- Experiencias
- Expectativas
- Actitudes
- Tiempo transcurrido desde el evento
- Características del sujeto
- Estado emocional
Información Post-Suceso y Distorsión
La información recibida después de un evento puede alterar significativamente el recuerdo original, provocando distorsiones cuando la información es contradictoria.
Psicología del Testimonio
La psicología del testimonio se divide en dos campos:
Exactitud
El testimonio se ajusta a la realidad, sin cuestionar su honestidad.
Credibilidad
El testimonio es percibido como creíble o no.
Perspectivas Psicológicas
Perspectiva Asociacionista (Hermann Ebbinghaus)
- Sujeto pasivo
- Memoria como almacén de copias literales
- Olvido como paso del tiempo
- Estados mentales anteriores se desvanecen de la conciencia
Perspectiva Cognitivista (Frederic C. Bartlett)
- Sujeto activo
- Influencia del conocimiento previo
- Memoria como proceso constructivo
- Esquemas
- Olvido como vacíos en la memoria que se reconstruyen