Distribución y Características de la Población en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Este documento describe aspectos de la **densidad de la población de España** en 2008, basándose en la interpretación de un mapa.

Características de la Población por Edad

Provincias con Población Joven

Las provincias con la **población más joven** son: **Islas Canarias**, **Ceuta**, **Melilla**, **Huelva**, **Cádiz**, **Sevilla**, **Málaga**, **Almería**, **Murcia**, **Islas Baleares** y **Madrid**.

Provincias con Población Envejecida

Las provincias con la **población más envejecida** son: **Lugo**, **Orense**, **Zamora**, **Ávila**, **Soria** y **Teruel**.

Causas del Envejecimiento Poblacional

Las causas del **envejecimiento poblacional** en España son:

  • La reducción de la **tasa de natalidad** a partir de la década de 1980, debida a la emancipación de la mujer y su incorporación al mundo laboral, el coste de la educación y crianza de los hijos, y el comportamiento natalista propio de cada generación, fruto de la experiencia vital.
  • La reducción de la **tasa de mortalidad**, debida a medidas sanitarias y avances médicos, y la mejora de los recursos socioeconómicos (sobre todo, la alimentación y el incremento de la higiene). Actualmente, las causas de muerte se relacionan con enfermedades degenerativas en edades avanzadas y enfermedades sociales.

La **esperanza de vida** es elevada, en torno a los 80 años.

Factores de Distribución de la Población

Las causas que explican el mapa actual de **distribución de la población** son las siguientes:

  1. **Factores geográficos**: Representan un mayor obstáculo para el asentamiento de la población, principalmente el **clima** y la **altitud**. Un clima de condiciones extremas, como el del interior de la península, no favorece la habitabilidad ni el desarrollo de actividades económicas. La gran mayoría de las provincias con bajas densidades son las que presentan climas más continentalizados o están ocupadas en gran parte por sistemas montañosos.
  2. **Factores demográficos**: Este factor está ayudando a consolidar la oposición interior-periférica. Las poblaciones del interior son las que presentan un menor **crecimiento natural** y una estructura de población más envejecida, frente a un litoral expansivo apoyado en una población joven.
  3. **Factores socioeconómicos**: El factor básico de las desigualdades ha sido la **emigración**. Las **corrientes migratorias internas** se han originado por la concentración de las actividades económicas más productivas (industria, turismo, etc.) en unas pocas áreas (Madrid, Cataluña, Valencia, etc.) y la reconversión del sector agrario (Almería, Murcia).

Entradas relacionadas: