Distribución de competencias entre el Estado y las CCAA
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Distribución de las competencias entre el Estado y las CCAA
Municipios, provincias y CCAA gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses, por lo tanto podrán asumir competencias en el ámbito del deporte y de la adecuada utilización del ocio. De hecho, a partir de la Constitución de 1978 son las CCAA los entes llamados a contemplar legislativamente el fenómeno deportivo en casi su totalidad, tanto que en la actualidad todas las CCAA disponen de su propia ley del deporte.
Competencias reservadas al gobierno central
- Relaciones internacionales.
- Legislación mercantil (regulación de las SA).
- Procedimiento administrativo común.
- Regulación de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales.
- La seguridad pública.
Consejo Superior de Deportes (CSD)
El Consejo Superior de Deportes encierra toda la organización pública estatal del deporte, según la ley del Deporte 1990 será el organismo que ejerza de manera directa la Administración del Estado en el ámbito del deporte. Es un organismo autónomo de carácter administrativo adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (es público). Los órganos rectores del CSD son el presidente y la comisión directiva. Su presidente tiene rango de Secretario de Estado.
Funciones del CSD
- Autorizar y revocar de forma motivada la constitución y aprobar los estatutos y reglamentos de las Federaciones Deportivas españolas.
- Conceder las subvenciones económicas que procedan a las Federaciones Deportivas y demás Entidades y Asociaciones Deportivas.
- Reconocer la existencia de una modalidad deportiva.
- Calificar las competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito estatal.
COI. Definición y Funciones
Como se define en la Carta Olímpica, es la autoridad suprema del Movimiento Olímpico. Es una organización no gubernamental, sin fines lucrativos, de duración ilimitada y con personalidad jurídica.
Misiones del COI
- Promover y dirigir el Movimiento Olímpico por todo el mundo.
- Estimular y apoyar la promoción ética del deporte (Fair play).
- Estimular y apoyar la organización, desarrollo y coordinación del deporte y de las competiciones deportivas.
- Estimular y apoyar la promoción de las mujeres en el deporte (Igualdad).
- Garantizar la celebración regular de los JJOO.
- Dirigir la lucha contra el dopaje en el deporte.
Declaración de Utilidad Pública en el deporte conlleva:
- El uso de la calificación de “utilidad pública” a continuación del nombre de la respectiva entidad.
- La prioridad en la obtención de recursos en los planes y programas de promoción deportiva de la Administración estatal y local.
- El acceso preferente al crédito oficial del Estado.
Definición y objetivos de Carta Olímpica
Conjunto de reglas y disposiciones que rigen la organización y el funcionamiento del Movimiento Olímpico y de sus actividades, o lo que es lo mismo, la máxima “ley” deportiva mundial.
Objetivos
- Como instrumento de base de naturaleza constitucional.
- Como estatutos del COI.
- Define los derechos y obligaciones recíprocas de los tres componentes principales del Movimiento Olímpico (COI, FI, CON).