Distribución Espacial de la Industria en España: Análisis Regional y Tipos de Áreas Industriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Rasgos de la Distribución Espacial

Comunidades Autónomas con Alta Concentración de Trabajadores

a) Las comunidades autónomas con más de 16 trabajadores/km2 son la Comunidad Valenciana, País Vasco, Cataluña y Madrid.

Ciudades con Mayor Concentración de Empleo Industrial

b) Las ciudades con más de 50.000 empleos son:

  • Galicia: Vigo (Pontevedra).
  • Asturias: Oviedo-Gijón-Avilés.
  • Aragón: Zaragoza.
  • Castilla y León: Valladolid.
  • Andalucía: Sevilla.

Tipos de Áreas Industriales en España

c) Podemos diferenciar en España cuatro tipos básicos de áreas industriales:

Áreas Desarrolladas

Se localizan en Madrid y Barcelona. Comparten las siguientes características:

  • Son grandes áreas metropolitanas en donde la localización periférica de la industria que se inició en el período de desarrollismo con la figura de los Planes de Desarrollo (1964-1975), crearon polígonos de descongestión industrial en las áreas periféricas de estas aglomeraciones urbanas, al amparo de la proximidad de los centros urbanos, beneficiándose de las economías de aglomeración huyendo de las deseconomías de aglomeración.

Ejes de Expansión

Son aquellas zonas que se conectan a las áreas desarrolladas de Madrid y Barcelona por una moderna red de autopistas, así como conectan las áreas centrales de antigua industrialización (País Vasco y Comunidad Valenciana). Se pueden distinguir dos ejes:

  1. El Valle del Ebro: conecta los focos más importantes del país, en concreto, el País Vasco, Madrid y el eje mediterráneo con el importante foco del noreste.
  2. Eje mediterráneo: Comprende el eje que va desde Girona a Cartagena. Se caracteriza por un predominio del desarrollo industrial endógeno.

Áreas en Declive

Son áreas que se han visto afectadas duramente por la reconversión industrial, debido a su excesiva especialización en industrias maduras y se concentran en el norte peninsular: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

Focos Industriales Dispersos

Se trata de enclaves distribuidos por el resto del territorio nacional, que fueron objeto, en los años sesenta y setenta de la planificación promovida desde los Planes de Desarrollo. Algunos han servido de focos de descongestión industrial de grandes concentraciones industriales, como Toledo y Guadalajara.

Entradas relacionadas: