Distribución de la Ganadería Bovina y Ovina en España: Factores Clave y Zonas de Concentración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Distribución del Ganado Bovino en España

El ganado bovino desempeña un papel fundamental en la economía agrícola de España, representando una de las principales actividades del sector ganadero. Este ganado es esencial para la producción de carne y leche, generando empleo en áreas rurales y manteniendo paisajes agrícolas y tradiciones.

El siguiente mapa temático, basado en diagramas de círculos de diferentes tamaños, muestra el número de cabezas de ganado bovino por provincia en España. Los datos corresponden al año 2014, según el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), e incluyen todo el territorio español, incluyendo las Islas Canarias y Baleares.

Zonas de Mayor Concentración de Ganado Bovino

  • Lugo, Cáceres, Badajoz, Asturias y Cantabria: Estas zonas presentan una mayor densidad de ganado bovino debido a su clima húmedo y abundantes zonas de pasto.

Zonas de Menor Concentración de Ganado Bovino

  • Murcia, Castellón, Valencia, Alicante, Islas Canarias y Baleares: Estas regiones tienen una menor concentración debido a su clima más árido.

El mapa refleja las diferencias entre regiones. Estas diferencias se deben principalmente a factores climáticos. Para asegurar la sostenibilidad del sector en toda la Península, es crucial seguir los objetivos de la PAC (Política Agrícola Común), que incluyen la protección del medio ambiente, la mitigación del cambio climático, la innovación y la protección de la calidad de los alimentos y la salud.

Distribución del Ganado Ovino en España

La ganadería ovina juega un papel fundamental en el sector primario, especialmente en áreas rurales de España. Aunque su importancia ha disminuido en algunas zonas, sigue teniendo un impacto económico significativo en ciertas regiones.

Este mapa de diagramas proporcionales, también basado en datos del MAGRAMA de 2014, utiliza círculos de diferentes tamaños para indicar el número de cabezas de ganado ovino por provincia. El mapa cubre España, incluyendo las Islas Baleares y Canarias.

Zonas de Mayor Concentración de Ganado Ovino

  • Badajoz, Teruel, Zaragoza, Huesca y Lleida: Estas provincias cuentan con condiciones favorables, como grandes extensiones de terreno, suelos poco fértiles y un clima seco que favorece la ganadería extensiva.

Zonas de Menor Concentración de Ganado Ovino

  • Asturias, Cantabria, Valencia y Madrid: Estas zonas tienen una menor presencia de ganado ovino debido a limitaciones de espacio y condiciones climáticas menos favorables.

El mapa muestra las diferencias entre las diversas regiones, principalmente debido a factores climáticos. Al igual que con la ganadería bovina, es fundamental seguir los objetivos de la PAC para asegurar la sostenibilidad del sector ovino en toda la Península.

Características de las Zonas Agrícolas de España

España Húmeda

Ubicada en el norte y noroeste de la Península Ibérica. La población, que antes era numerosa, hoy en día es escasa debido al envejecimiento. El poblamiento es disperso intercalar. Las explotaciones agrarias son minifundios. La agricultura tradicional se basaba en policultivos como maíz, patata y cebada, mientras que hoy en día se cultivan huertas y forrajeras. La ganadería es la actividad principal, con una tendencia al aumento del tamaño y la modernización, predominando el ganado bovino. La explotación forestal se destina principalmente a la producción de papel.

España Interior

Situada en las dos mesetas y en la depresión del Ebro. La población es escasa y envejecida debido al éxodo rural. El poblamiento se concentra en pequeños pueblos en los valles del Duero y del Ebro, y en grandes ciudades al sur. Las explotaciones agrarias son minifundios en el valle del Duero y grandes explotaciones en Aragón y Extremadura. La agricultura tradicional incluye trigo, vid y olivo. Actualmente, además de los cultivos tradicionales, se cultiva cebada y se ha reducido el barbecho. La agricultura de regadío tradicional era de autoconsumo, mientras que la actual se desarrolla en grandes superficies, con productos de huerta. La ganadería vacuna de carne se encuentra en zonas de montaña, y la de leche se asocia a forrajes de regadío. La ganadería ovina se practica en secano y con rastrojos, y la porcina en la dehesa del occidente. La explotación forestal es relevante en Soria.

España Mediterránea

Se extiende por el litoral, el valle del Guadalquivir y las Islas Baleares. La población, antes numerosa, ahora es escasa. El poblamiento es disperso, pero tiende a concentrarse en núcleos. Las explotaciones agrarias varían: minifundios en huertos, medianas explotaciones en Cataluña y grandes en Andalucía. La agricultura de secano se practica en el área prelitoral, con cultivos de cereal, vid, olivo y almendro. La agricultura de regadío se centra en horticultura, fruticultura (cítricos, frutales y aguacate). La ganadería bovina y porcina es importante en Cataluña, mientras que la ovina predomina en el valle del Guadalquivir y en zonas de secano. La explotación forestal es muy limitada, excepto en Huelva, donde hay una importante superficie dedicada al eucalipto.

Entradas relacionadas: