Distribución de Minerales: Provincias, Regiones y Yacimientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. Provincias Minerales

Las **provincias minerales** constituyen un gran sector de la corteza terrestre con yacimientos dentro de sus límites.

2. Regiones Minerales

La **región mineral** ocupa una parte de la provincia y se caracteriza por una serie de yacimientos de composición y origen determinado.

3. Distritos Minerales

El **distrito mineral** constituye una parte de la región y se caracteriza por una concentración de yacimientos.

4. Campos Metalíferos

El **campo metalífero** es un grupo de yacimientos que se caracterizan por la comunidad de origen y de estructura geológica.

Yacimientos Minerales

Un **yacimiento mineral** es la acumulación natural de minerales en la corteza terrestre en forma de uno o varios cuerpos minerales agrupados. Hay tres tipos principales:

1. Cuerpos Isométricos

Los **cuerpos isométricos** son acumulaciones de sustancias minerales aproximadamente equidimensionales en todas las direcciones.

2. Cuerpos Minerales Planos (L.C.M. Planos)

Los **cuerpos minerales planos** se caracterizan por dos dimensiones largas y una corta. Son representativos los estratos y filones.

3. Cuerpos Minerales Alargados (L.C.M. Alargados)

Los **cuerpos minerales alargados** se extienden en dirección a un eje y se denominan chimeneas o criaderos tubulares.

Mena

La **mena** es un mineral cuya explotación presenta interés económico, un término que se refiere principalmente a minerales metálicos.

Texturas de las Menas

Las texturas de las menas incluyen:

  • Textura maciza
  • Textura jaspeada
  • Textura bandeada
  • Textura veteada
  • Textura esferoidal
  • Textura arriñonada
  • Textura de trituración
  • Textura de oquedades
  • Textura de entramado
  • Textura friable

Estructuras de las Menas

Las estructuras de las menas se dividen en trece grupos:

  1. Estructura Equigranular
  2. Estructura Inequigranular
  3. Estructura Laminar
  4. Estructura Fibrosa
  5. Estructura Zonal
  6. Estructura Orientada Cristalográficamente
  7. Estructura de Estrecha Concrescencia
  8. Estructura Redondeada
  9. Estructura de Sustitución
  10. Estructura de Trituración
  11. Estructura Coloforma
  12. Estructura Esferolítica
  13. Estructura Detrítica

Condiciones Geológicas de Formación de Yacimientos Minerales

Los yacimientos se forman en el proceso de diferenciación de las masas minerales al circular estas en los ciclos sedimentarios, magmáticos y metamórficos de la formación de rocas y estructuras geológicas. Estos se dividen en tres tipos:

  1. Sedimentogénica
  2. Magmatogénica
  3. Metamorfogénica

Placeres

Los **placeres** se forman por la concentración de minerales valiosos entre depósitos detríticos que se originan durante la destrucción y redeposición del material rocoso.

Glosario

Intrusivo: Material o roca que penetra o atraviesa otros.

Metasomático: Proceso geológico que corresponde a la sustracción o adición de componentes químicos a una roca mediante fluidos acuosos.

Fenitas: Roca que rodea un pitón de carbonatita y que presenta normalmente una alteración metasomática.

Filón: Masa metalífera o penetrada entre dos caras de terreno.

Fanerítica: Tipo de textura de las rocas ígneas en el que es posible observar cristales individuales a simple vista.

Pitón o cuello: Conducto de alineación vertical y casi circular de un volcán que se ha rellenado de lava o/y material piroclástico.

Geosinclinal: Zona de la corteza terrestre extensa y hundida en la que se han acumulado sedimentos a lo largo del tiempo.

Pórfido: Roca compacta y dura formada por una sustancia amorfa y cristales de feldespato y cuarzo.

Pórfido cuprífero: Tipo de mineralización de origen magmático e hidrotermal.

Tobas: Rocas sedimentarias calcáreas porosas y esponjosas formadas por la precipitación y depósito del carbonato cálcico que llevan en solución las corrientes fluviales.

Entradas relacionadas: