Distribución de la población y urbanización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Distribución de la población:

Los asentamientos de población se clasifican en dos tipos: urbanos y rurales.

Se distribuyen de forma irregular, debido a numerosas causas, se destacan la valorización de determinados recursos naturales para la producción de bienes. Como por ejemplo:

  • Clima y suelo (agricultura)
  • Costas (comercio)
  • Industrias y actividades terciarias

El 90% de la población mundial está en el hemisferio norte:

  • Asia Oriental y meridianos (rural y ciudades)
  • Europa y este de EE.UU (urbana)

La urbanización del planeta:

Urbanización es el aumento de la población que vive en asentamientos urbanos.

  • 1eras ciudades: Asia y Norte de África (7000 - 6000 a.C)
  • Adquirió mayor importancia en los últimos dos siglos (migración de población desde zonas rurales a ciudades, que crecieron en nº y tamaño).
  • Las ciudades más grandes como Nueva York, Los Ángeles, París, o Hong Kong albergan un reducido % de la población urbana. Contrariamente, la mayor parte vive en ciudades de tamaño medio y más pequeño.
  • Es un proceso generalizado, producido en diferentes tiempos e intensidades.
  • Los países más desarrollados alcanzaron primero altos niveles de urbanización.
  • Por ejemplo en 1950, Europa occidental, EE.UU, Canadá, Australia y Japón tenían un 50% de población urbana.
  • Actualmente, estos han alcanzado un alto % de población urbana y su ritmo de urbanización es menor.
  • En los menos desarrollados es posterior y más rápida. América Latina fue de los primeros.
  • En 1975 había alcanzado el 61% de población urbana.
  • En el 2000 se destacaban Uruguay, Argentina, Venezuela y Chile con más del 80%.
  • Para 2030, se proyecta que Asia tendrá el 55% y África el 54% de población urbana. Asia tendrá más de la mitad de la población urbana del mundo y África más que el total de población de Europa.

Urbanización en los países más desarrollados:

Luego de la Revolución Industrial, la ciudad dejó de ser solo un centro del poder político y de la administración, para ser un importante centro productivo y de consumo.

  • La población urbana se convirtió en mano de obra y mercado.
  • Este proceso se vinculó en los más desarrollados con:
  • Un mayor desarrollo económico
  • Aumento en la calidad de vida

Esto se reflejó en:

  • Expansión del equipamiento e infraestructura de servicios públicos y domiciliarios, servicios de salud, educación, recreación.
  • Mayor participación de la mujer en el trabajo fuera del hogar.
  • Reducción del tamaño de las familias
  • Aumento del consumo de bienes materiales y servicios
  • Mayor dedicación del tiempo a las actividades de recreación y ocio.

Entradas relacionadas: