Distribución Poblacional: Factores Clave y Zonas de Baja Densidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Grandes Vacíos Demográficos

  • Zonas Polares: Ártico y Antártico. Casi 14 millones de km2 sin población, existiendo solo unas pocas comunidades aisladas que son apoyadas por los gobiernos (lapones en Escandinavia, inuits en Canadá). Tanto en el Ártico como en la Antártida, cuando no hay comunidades como las ya citadas, podemos encontrar comunidades científicas, mineras o militares, pero estas asumen muy poca población y no cuentan casi nada para la densidad de población.
  • Desiertos Continentales y Tropicales: Zonas donde llueve muy poco, contrarias a los asentamientos de población. Estos espacios suelen ser cruzados por rutas caravaneras, pero nada más.
  • Zonas Tropicales Húmedas: El calor húmedo facilita la aparición de enfermedades, lo que aleja a la población. Solo hay dos excepciones: Caribe y sureste asiático.
  • Zonas de Alta Montaña o Grandes Altiplanos: La altitud hace que el oxígeno no sea fluido y hace que estas zonas repelan a la población.

Factores que Influyen en la Densidad Poblacional

  • Relieve: Ofrece altitudes elevadas con la presión y termicidad relativas que conlleva. En algunos espacios hay altos volcanes activos o altas mesetas. El relieve condiciona los asentamientos.
  • Clima: Los hay con poca pluviometría, lo que es un hándicap para el desarrollo de la población. Al contrario, hay zonas con un clima de exceso de humedad, la población también rehúye. Además, el clima también provoca que en zonas frías la población no se asiente permanentemente.
  • Vegetación: Hay extensos bosques de coníferas. Esto, con unas temperaturas determinadas, provoca que la población no se asiente. También hay bosques tropicales húmedos que repelen a la población.
  • Suelos: Los hay que están permanentemente helados, como el del Ártico y Antártida, donde es inviable la agricultura. También podemos encontrar suelos muy pobres, como en zonas de alta montaña, que no pueden desarrollar agricultura.
  • Reservas de Agua: En función de dónde estén, se puede desarrollar una bolsa demográfica o no. No desarrollan población zonas con irregularidad pluviométrica y zonas donde no hay tecnología para hacer pantanos.
  • Enfermedades: Enfermedades endémicas como la malaria en África central que provocan mortalidad continua, detienen el crecimiento de la población.
  • Comunicaciones: Zonas donde existe dificultad para construir sistemas de transporte por dificultad del terreno o pobreza del gobierno.
  • Políticas: Hay áreas que no reciben suficiente inversión como para desarrollar población, como el interior de Brasil.

Estos factores son básicos para entender el desarrollo demográfico de la población. A veces tienen categoría de históricos. Las bolsas de población que existen son muy antiguas.

Entradas relacionadas: