Distribución de Sedimentos Oceánicos y Procesos Geofísicos: Explorando la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Información de la Distribución de Sedimentos Oceánicos

El estudio del espesor, distribución y la relativa poca edad de los sedimentos oceánicos permite suponer que la mayoría de los océanos son de formación relativamente reciente. En las dorsales y cerca de ellas, hay poco o ningún sedimento, encontrándose directamente la corteza oceánica constituida por rocas volcánicas y materiales del manto superior. A medida que nos alejamos de las dorsales y nos acercamos al continente, el espesor sedimentario aumenta. Esto indica que las áreas continentales son las principales fuentes de material para los sedimentos oceánicos.

Diaclasas: Fracturas en las Rocas

¿Qué son las diaclasas y cómo se clasifican?

Las diaclasas son fracturas en las rocas sin desplazamiento. Se clasifican en:

  • Foliación: rupturas paralelas a la superficie de la roca.
  • Tectoclasas: fracturas debidas a fuerzas tectónicas.
  • Sineclasas: grietas formadas durante la formación de la roca.

Fases de Distensión y Formación de Cuencas

¿En qué fase predomina la distensión? ¿Cómo son las partes al finalizar su formación?

En la fase de subsidencia predomina la distensión. Durante esta fase se diferencian:

  • Eugeosinclinal o fosa principal: zona más alejada hacia el océano, con gran subsidencia y acumulación de sedimentos de profundidad.
  • Miogeosinclinal: más cercano al litoral, sobre la corteza continental, menos profundo y con acumulación de material terrígeno.
  • Geosinclinal o umbrales: zona convexa que separa ambas fosas.

Antepaíses: Fuente de Sedimentos

¿Cuál es la parte que es fuente de origen de depósitos sedimentarios?

Los antepaíses son las zonas continentales emergidas que limitan el geosinclinal y son la principal fuente de sedimentos.

Procesos Geológicos y Geofísicos

¿Cuál de los dos nos brinda más información acerca de las capas más profundas?

Los procesos geofísicos proporcionan más información sobre las capas profundas de la Tierra. Estos incluyen:

  • Sismológicos: estudio del comportamiento de las ondas sísmicas en el interior de la Tierra.
  • Gravimétrico: estudio de la gravedad para conocer el equilibrio y movimientos verticales de la corteza terrestre.
  • Geomagnético y paleomagnético: estudio de la variabilidad del campo magnético, que contribuyó a la teoría de la deriva continental.
  • Estudio de meteoritos.

Teoría de la Deriva Continental

¿Cuáles estudios geofísicos permitieron la teoría de reelaboración de la teoría continental?

Los estudios paleomagnéticos y geomagnéticos fueron cruciales para la teoría de la deriva continental.

Dorsales Oceánicas y Fallas de Transformación

¿Cómo están conformadas las dorsales? ¿Qué son las fallas de transformación y qué provocan?

Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones con un surco central llamado Rift, por donde emerge magma de la corteza oceánica. Poseen fallas de transformación, que son cortes lineales perpendiculares a las dorsales, provocando desplazamientos.

Espesor de Sedimentos cerca de los Continentes

Explicar el espesor cerca de los continentes

Las dorsales oceánicas expanden el fondo marino, causando que los sedimentos se acumulen más cerca de los continentes. Esta expansión es una causa principal de los movimientos sísmicos.

Litificación

¿Cómo se llama al conjunto de transformaciones y procesos que experimentan los sedimentos después de su deposición?

Litificación es el proceso de transformación de sedimentos en roca.

Mosaicos Aéreos

Diferencia entre mosaico y mosaico índice

  • Mosaico: conjunto de fotografías aéreas verticales con mínima superposición, pudiendo ser apoyados, no apoyados o semiapoyados.
  • Mosaico índice: copia fotográfica de un pequeño mosaico no apoyado, con fotogramas de un vuelo reducido, mostrando referencias marginales.

Entradas relacionadas: