Distribución de los Seres Vivos y Biomas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
1. Distribución Geográfica de los Seres Vivos
La distribución geográfica de los seres vivos responde a varios factores:
El Clima
Es el principal responsable de la distribución de la vegetación y de los animales a los que alimenta.
La temperatura de la superficie terrestre aumenta progresivamente desde el polo al ecuador. Se suelen distinguir tres tipos de zonas climáticas:
- Zona fría: desde los polos a los círculos polares.
- Zona templada: entre los círculos polares y los trópicos.
- Zona cálida: entre los trópicos.
Asimismo, la circulación de los vientos condiciona la desigual distribución de las precipitaciones.
El Relieve
Modifica localmente el clima general de la zona:
- Orientación: en una colina, el suelo de la ladera orientada al mediodía, con más insolación, se seca más deprisa. En la ladera opuesta, la humedad se mantendrá más tiempo.
- Altitud: con la altitud disminuye la temperatura y se modifica el régimen de lluvias, si la montaña es alta.
El conjunto de condiciones climáticas especiales que caracterizan zonas localizadas se denomina microclima.
El Suelo
Influye de muy diversas formas sobre la vegetación:
- Si el suelo no existe, o es un suelo pobre, solo unas pocas especies de plantas poco exigentes podrán desarrollarse.
- La composición o el pH de un suelo excluirá la presencia de unas plantas y permitirá el desarrollo de otras.
- La diferente capacidad para conservar la humedad puede modificar el microclima de la zona.
Las Barreras Físicas
La presencia de barreras físicas limita a las especies que no pueden salvarlas a una región particular.
Los Seres Vivos
La presencia de unos organismos puede impedir o facilitar la presencia de otros.
Aunque el ser humano es una especie recién llegada al planeta, su actividad ha modificado el entorno y ha influido de forma poderosa sobre la distribución de las especies.
2. Los Grandes Biomas
Un bioma es un grupo de ecosistemas terrestres, gobernados por condiciones climáticas similares, que comparten una vegetación característica que los define.
Biomas y Condiciones Climáticas
- Zona Fría:
- Desierto frío: lluvias muy escasas, hielo permanente.
- Tundra: lluvias escasas, temperatura sobrepasa los 0 ºC durante menos de 3 meses.
- Taiga: lluvias escasas, durante el verano, temperaturas sobrepasan los 0 ºC.
- Zona Templada:
- Estepa: lluvias irregulares, veranos cálidos y lluviosos e inviernos fríos y secos.
- Bosque mediterráneo: lluvias irregulares, veranos cálidos y secos e inviernos suaves y lluviosos.
- Bosque caducifolio: lluvias regulares, ambiente húmedo.
- Zona Cálida:
- Desierto cálido: lluvias muy escasas, días calurosos y noches frías.
- Sabana: lluvias irregulares, corta estación lluviosa.
- Bosque tropical: lluvias irregulares, larga estación lluviosa.
- Bosque ecuatorial: lluvias muy abundantes y regulares, ambiente muy húmedo.
3. Ecosistemas Marinos
En los océanos se pueden diferenciar zonas que se establecen en función de la presencia de la luz, la naturaleza del fondo, las olas y mareas o las corrientes marinas.
La Zonación Marina
En el océano podemos distinguir varias zonas:
- Según su distancia a la costa:
- Zona nerítica: comprende el área situada sobre la plataforma continental.
- Zona oceánica o de alta mar: situada más allá de la plataforma continental.
- Según su profundidad:
- Zona pelágica: es la zona iluminada.
- Zona batial: se encuentra entre los 200 y los 2000 m de profundidad.
- Zona abisal: es la zona más profunda del océano.
La Vida en los Océanos
Se caracteriza por tres estrategias ecológicas exclusivas de este medio:
- El plancton: constituido por el fitoplancton y zooplancton, de tamaño microscópico, se desplazan arrastrados por la corriente.
- El bentos: organismos vegetales y animales que viven sujetos al fondo marino o desplazándose sobre él.
- El necton: animales que son capaces de nadar activamente en la columna de agua.