Distribución y técnicas de participación en grupos de investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
La distribución de los participantes se debe hacer de forma que se potencie la participación de todos.Duración: 2-3 horas. La sala debe estar equipada con los aparatos de registro de audio y video, para poder registrar las intervenciones y comportamientos de los participantes. El papel del técnico/moderador es fundamental: controlar, canalizar, mediar, preguntar, lenguaje verbal y no verbal. Ventajas: Permite obtener mucha información al investigador. Diversidad e interacción. Seguridad por homogeneidad. Potencia espontaneidad de los participantes. Permite captar información no prevista. Flexible. Versatilidad y rapidez. Inconvenientes: No permite generalizar los resultados. Costes: captación, obsequio, sala, técnico, etc. La información está condicionada por la dinámica grupal. Dinámica de grupo online: es el equivalente online de la dinámica de grupo presencial. Existe software para su realización por parte de los institutos de investigación, por ejemplo www.itracks.co, www.focusforums.net. Ventajas: Facilidad para hacer reuniones con individuos geográficamente dispersos o muy ocupados. Facilidad para mostrar material audiovisual. Mayor anonimato. Coste más bajo. Inconvenientes: Se pierde el lenguaje no verbal. Dificultad de moderación. Número de participantes más reducido. Dificultad para asegurar que el participante es quien dice ser. Otras técnicas grupales: Grupo nominal: En esta técnica, el moderador presenta un tema a debatir y todos los miembros participan (incluso de forma escrita) presentando sus opiniones razonadas. Esas ideas son discutidas y depuradas en grupo. Brainstorming y Philip 66: técnica de generación de ideas. Método Delphi: Técnica en la que un grupo de expertos aporta su juicio sobre un tema independiente, a distancia y anónimamente contestando un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas. Se recopilan los juicios por escrito (contestaciones) y en sucesivas rondas se trata de llegar a una solución final consensuada.