Distribución de la Vegetación Arbórea en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
El Alcornoque y la Encina
Las Comunidades Autónomas donde se localiza el alcornoque son: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Comunidad Valenciana y Cataluña. Las provincias en las que no hay encinas son: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa (ambas con matizaciones), Álava, León, Palencia, Cádiz, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
El alcornoque se extiende sobre suelos silíceos de materiales paleozoicos (sílice, granito, cuarzo). El bosque mediterráneo tiene como especie más representativa la encina. La gran extensión del área ocupada por la encina se debe a su carácter acomodaticio, que le permite ocupar suelos y climas diversos, y alcanzar altitudes de hasta 2000 metros en Sierra Nevada, gracias a su capacidad para resistir las frías temperaturas invernales. Su carácter perennifolio deriva de las exigencias de adaptación al medio que impone el clima mediterráneo por el cual se extiende. El mencionado clima presenta una sequía estival muy prolongada a la que se han adaptado las plantas desarrollando mecanismos para reducir la evapotranspiración y alcanzar la humedad del suelo. Por eso, la encina tiene hojas pequeñas y coriáceas, y una raíz extensa y profunda que se hunde vigorosamente en el sustrato.
Especies representativas:
- Bosque caducifolio: haya y roble.
- Bosque perennifolio: alcornoque y encina.
Masas Forestales en el Oeste Peninsular
Las causas de la mayor presencia de masas forestales en el oeste peninsular se encuentran en la naturaleza de los suelos poco fértiles del área silícea, que resultan pobres para la agricultura. En ellos predomina la actividad ganadera, destacando el paisaje de la dehesa, que consiste en un sistema agrario basado en el aprovechamiento mixto forestal y ganadero: encinas y alcornoques (bellota) y ganado porcino, ovino o bovino, de grandes explotaciones que ocupan suelos de mediocre calidad. Las dehesas conforman amplios paisajes en el occidente peninsular y en Andalucía, y son auténticos exponentes de una ocupación humana del espacio rural armónica con la naturaleza y respetuosa con el medio.
La provincia atlántica (norte y noroeste peninsular) está representada por los hayedos y los robledales. Existe gran coincidencia entre los espacios forestales y las áreas de montaña. Ello es consecuencia de la escasa o nula aptitud agrícola de las montañas y de la repoblación forestal.