Diversidad Animal: Explorando Filos Invertebrados Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Filos Animales: De las Esponjas a los Moluscos
Los Poríferos o Esponjas
Son acuáticos, la mayoría marinos y viven fijos al sustrato. El cuerpo de una esponja es en realidad una agregación de células alrededor de un sistema de canales. El agua entra a través de los numerosos poros de la pared, fluye a través del cuerpo de la esponja y sale por una o más aberturas más grandes llamadas ósculos.
Los Cnidarios
La mayoría son marinos, ejemplo: corales o medusas Aurelia, y otros viven en agua dulce, ejemplo: hidra. Las características que dan nombre al grupo son sus tentáculos tapizados de cnidocistos (célula especializada que puede descargar en las presas las toxinas que contienen). Su ciclo de vida se caracteriza por el pólipo (tiene forma de cilindro fijo al sustrato y en el extremo opuesto tiene la boca rodeada de tentáculos. Algunos forman colonias, ejemplo: corales) y la medusa (es de vida libre y tiene forma de paraguas. Flota con la boca y los tentáculos hacia abajo).
Los Anélidos
Algunos viven en ambientes acuáticos (gusanos marinos) y otros pueden vivir en ambientes terrestres pero siempre húmedos (sanguijuelas). Tienen forma de gusano y cuerpo segmentado. Carecen de revestimiento protector rígido. De cada segmento salen pequeñas cerdas rígidas con las que se adhieren al sustrato y evitan su deslizamiento al desplazarse.
Los Moluscos
Constituyen un filo próximo al de los anélidos, pero perdieron la segmentación y desarrollaron el pie (estructura muscular relacionada con la locomoción), la masa visceral (de los órganos internos), y el manto (pliegue de tejido que cubre la masa visceral y segrega el caparazón o concha).
Clases de Moluscos:
- Bivalvos (almejas o mejillones): Tienen un pie en forma de hacha. Su caparazón está formado por dos valvas unidas por una articulación.
- Cefalópodos (pulpos, sepias): Tienen el pie modificado en forma de brazos y tentáculos alrededor de la cabeza y carecen de concha o está muy reducida, ejemplo: pluma del calamar.
- Gasterópodos (caracoles, lapas): Tienen un largo pie sobre el que se arrastran por el sustrato. Su concha es única y en ocasiones no existe.