Diversidad Biogeográfica de España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Factores de la diversidad biogeográfica de España
1. El clima de la península ibérica pertenece a los dominios atlánticos y mediterráneo. El clima mediterráneo es el más extendido y un importante factor de diversidad biogeográfica.
2. La configuración de la península contrapone el interior y el litoral, y crea una diferenciación climática de claras repercusiones en la vegetación y en la fauna.
3. El relieve propicia la aparición de un amplísimo de hábitat. El relieve introduce efectos derivados de la altitud y de la orientación, que influyen en las temperaturas, en las precipitaciones, etc. y que vienen a contrarrestar los efectos de la latitud con la altura.
4. Los grandes contrastes litológicos y la diversidad de los suelos repercuten en la distribución geográfica de las comunidades vegetales y animales.
Características de las regiones biogeográficas en España
España forma parte del reino holártico boreal que se extiende sobre los continentes al norte del trópico de Cáncer.
1. Región eurosiberiana: se corresponde con la cornisa cantábrica y Pirineos, excepto la parte oriental de los mismos. Se caracteriza por una vegetación exuberante. Estas condiciones, unidas a las características de un suelo pobre, permiten el desarrollo de un bosque caducifolio que alcanza de 25 a 30 metros de altura y cuya frondosidad reduce el acceso de la luz solar hasta el suelo.
2. Se encuentra dividida en dos provincias:
- Provincia atlántica que comprende el norte y el noroeste peninsulares.
- Provincia submediterránea que se extiende desde la provincia anterior hacia el oeste, ocupando la vertiente meridional del Pirineo.
3. Región mediterránea: comprende el resto de la península y las islas Baleares. El principal rasgo de la vegetación es su carácter perennifolio. El clima mediterráneo presenta una sequía estival muy acusada a la que se han adaptado las plantas desarrollando mecanismos para reducir la evapotranspiración y alcanzar la humedad del suelo. La vegetación mediterránea tiene hojas pequeñas y de color cobre, y una raíz extensa y profunda que se hunde vigorosamente en el sustrato.
4. Región macaronésica: se corresponde con el archipiélago canario. Entre sus características: la insularidad, variedad litológica y antigüedad de la flora. Entre sus principales rasgos encontramos la variedad florística y la elevada proporción de endemismo.