Diversidad Biogeográfica de España: Clima, Ecosistemas y Características Regionales

Enviado por jotabe y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Las Regiones Biogeográficas de España: Diversidad y Características

En España existen cuatro regiones biogeográficas principales, cada una con características ecológicas y climáticas distintivas. Estas son la región Alpina, la Atlántica, la Mediterránea y la Macaronésica. La región Mediterránea, por su extensión, ocupa aproximadamente el 80% del territorio peninsular.

Región Biogeográfica Alpina

Esta región se localiza en los grandes macizos montañosos europeos, incluyendo los Pirineos en España. Se caracteriza por una marcada disimetría entre sus vertientes, lo que influye en la distribución de la vegetación y la población. Los fondos de los valles son las zonas más habitadas debido a sus condiciones más favorables.

La disponibilidad de recursos en cada uno de sus pisos altitudinales favoreció el desarrollo de la sociedad agraria. Así, en las vertientes de solana (orientadas al sol) se instalaron la población y los cultivos, mientras que en las de umbría (orientadas a la sombra) predominaron los bosques y los pastos.

Región Biogeográfica Atlántica

La región Atlántica se extiende por la Cornisa Cantábrica y se distingue por sus precipitaciones relativamente abundantes y regulares a lo largo del año. Estas condiciones climáticas favorecen el desarrollo de densos bosques caducifolios y suelos ricos.

Existe una clara diferencia entre los sectores litorales, donde la influencia del mar es más pronunciada, y las zonas montañosas interiores, que se encuentran más alejadas de esta influencia marítima.

Región Biogeográfica Mediterránea

La región Mediterránea se caracteriza por una prolongada estación seca y calurosa durante el verano, con precipitaciones muy irregulares. La disponibilidad de agua es, por tanto, muy variable, lo que genera ámbitos con características ecológicas diferenciadas.

  • Franja Litoral e Islas Baleares: Influenciadas por el mar Mediterráneo, presentan una franja costera variada y una mayor aridez en algunas zonas, llegando a condiciones casi desérticas.
  • Meseta y Depresiones Interiores: Alejadas de la influencia marítima, contrastan con inviernos fríos y veranos calurosos, con precipitaciones moderadas. Sin embargo, también incluyen zonas de aridez significativa, como la Depresión del Ebro.
  • Áreas Montañosas: A mayor altitud, estas zonas poseen una mayor luminosidad y temperaturas más suaves en comparación con las llanuras.

Región Biogeográfica Macaronésica

Esta región comprende los archipiélagos portugueses de Azores y Madeira, y el archipiélago español de Canarias. Son islas volcánicas situadas en el Atlántico medio, bajo influencias climáticas contrapuestas, destacando la presencia de los vientos alisios.

Presenta una gran diversidad de ambientes, con alta humedad en las zonas altas. Las condiciones ecológicas varían significativamente según la altitud, las condiciones climáticas, el tipo de suelo y las particularidades de cada isla. Históricamente, estas islas han sido intensamente explotadas por la sociedad agraria y, más recientemente, por el turismo.

Entradas relacionadas: