Diversidad celular en animales y su medio interno
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Diversidad celular en animales
En los animales la diversidad de especializaciones celulares es extraordinaria, en un vertebrado se distinguen más de 200 tipos celulares que se agrupan en unos pocos tipos de tejidos: epiteliales, musculares, nervioso y conectivo.
Tejido Epitelial
Los tejidos epiteliales cubren tanto la superficie corporal como los órganos internos y forman glándulas. Según su función se clasifican en 2 tipos:
- Epitelios de revestimiento: Sus células están fuertemente unidas entre sí formando una o más capas, por ejemplo, la pared de los capilares y el epitelio que tapiza los pulmones, conocido como endotelio, está formado por una sola capa de células aplanadas. La capa más externa de la piel, la epidermis, está formada por varias capas de células estratificadas.
- Epitelios Glandulares: Las células epiteliales glandulares producen secreciones diversas, como enzimas u hormonas, pueden encontrarse dispersas o asociadas formando glándulas de las que existen 2 tipos: glándulas endocrinas y glándulas exocrinas.
El medio interno
Los organismos unicelulares realizan sus intercambios de sustancias directamente con el medio en el que viven, pero la mayor parte de sus células no están en contacto con el medio externo. La organización pluricelular hace indispensable la existencia del medio líquido, denominado medio interno, que rodea a sus células y hace de intermediario entre el medio externo y el intracelular.
- En los vegetales, el medio está formado por líquidos que circulan a través de los espacios intercelulares y por el interior de los vasos del xilema y floema.
- En los animales con un sistema circulatorio cerrado, el medio interno lo forma el plasma sanguíneo y el líquido intersticial. El plasma está en el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos, y el líquido intersticial ocupa el espacio entre las células.
El poseer medio interno tiene enormes ventajas para los organismos pluricelulares ya que proporciona a las células un ambiente adecuado para su funcionamiento:
- Permite el intercambio de sustancias entre las diferentes células.
- Proporciona unas condiciones estables y por ello una relativa independencia del organismo con respecto a las variaciones que se producen en el medio exterior.