Diversidad Climática de España: Características y Zonas Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Clima Oceánico

  • Características: Sin aridez estival, lugares con humedad.
  • Precipitaciones: Abundantes durante todo el año.
  • Ríos: Regulares y caudalosos.
  • Vegetación: Bosques caducifolios, favorece prados naturales.
  • Ubicación: Galicia, Navarra, Asturias, etc.

Variante de Montaña Oceánica

  • Debido a la altitud:
  • Precipitaciones muy abundantes.
  • Temperaturas bajas.

Variante Oceánica de Transición

  • Transición entre el clima oceánico y el clima de la Meseta.
  • Veranos más secos.
  • Inviernos fríos.

Clima Mediterráneo

  • Influencia: Anticiclones subtropicales en verano.
  • Verano: Tiempo seco y lluvias escasas.
  • Invierno: Temperaturas suaves.
  • Precipitaciones: Mayor concentración de lluvia entre octubre y marzo.
  • Ríos: Niveles inestables, con periodos de estiaje (bajo caudal).
  • Cultivos típicos: Trilogía mediterránea (trigo, vid, olivo).
  • Ubicación: Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía, Baleares.

Variante Mediterránea con Influencia Atlántica

  • Precipitaciones más abundantes durante la época fría (debido a la influencia del Atlántico).
  • Veranos secos y calurosos (por el anticiclón de las Azores).

Variante de Montaña Mediterránea

  • Precipitaciones procedentes del mar.
  • Inviernos frescos.
  • Veranos suaves.

Variante Mediterránea Seca o Esteparia

  • Mucha aridez, características de zonas desérticas.
  • Lluvias muy escasas.
  • Veranos calurosos.
  • Inviernos suaves.

Clima Continental (o Mediterráneo Continentalizado)

  • Temperaturas: Inviernos fríos, veranos calurosos (gran amplitud térmica anual).
  • Precipitaciones: No muy abundantes, concentradas entre octubre y marzo (influencia mediterránea). Sequedad extrema en verano.
  • Ríos: Irregulares.
  • Agricultura: Cultivo de secano (cereal, etc.).

Variante de Montaña Interior

  • Precipitaciones más importantes.
  • Inviernos fríos y largos (de octubre a mayo).
  • Veranos cortos, frescos y bastante secos.

Variante Continental con Precipitaciones Escasas (Ej. Valle del Ebro)

  • Precipitaciones escasas.
  • Importancia del Cierzo (viento seco del noroeste).
  • Inviernos de frío intenso.
  • El Cierzo refresca las temperaturas en verano.

Clima de las Islas Canarias (Subtropical)

  • Temperaturas: Cálidas durante todo el año.
  • Precipitaciones: Algo superiores en invierno, con veranos muy secos.

Variante Costera y Zonas Bajas

  • Clima casi desértico.
  • Temperaturas medias durante todo el año cercanas a los 20°C.
  • Precipitaciones escasas.
  • Ejemplos: Lanzarote y Fuerteventura (clima desértico).

Variante de Medianías (Montaña Media)

  • Durante la época fría, precipitaciones de origen marítimo y abundantes.
  • Veranos frescos y con menos sol (especialmente en vertientes norte).

Variante de Cumbres

  • Temperaturas medias anuales inferiores a 12°C.
  • Inviernos con precipitaciones (a veces nieve) y heladas.
  • Zona de gran insolación (por encima del mar de nubes).

Características Climáticas Específicas de Cataluña

Temperaturas

  • Invierno: El mar actúa como regulador térmico, manteniendo temperaturas suaves en la costa. En los Pirineos y la Depresión Central, las medias pueden ser de unos 5°C.
  • Verano: Las temperaturas entre la Depresión Central y el litoral son muy similares. En Lleida hace más calor por la mañana, pero refresca por la noche (mayor amplitud térmica diaria).

Precipitaciones

  • Las zonas con más precipitaciones son las de montaña.
  • En los Pirineos, las lluvias son muy importantes (más de 1000 mm anuales).
  • En los Pirineos no hay ningún mes seco.
  • Conforme se desciende en altitud y latitud, los veranos son más secos.

Fenómenos Climáticos

  • Variación de Temperatura con la Altitud: Se menciona la disminución de la temperatura conforme se asciende en altitud.

Entradas relacionadas: