Diversidad Climática en España: Factores, Elementos y Tipos de Climas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Diversidad Climática en España

La situación ístmica de la península ibérica, a caballo entre dos grandes masas de agua, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, le permite ofrecer una tipología climática de gran variedad. Es preciso conocer los elementos y los factores del clima, que son los datos insustituibles sobre los que organizar cualquier tipo de clasificación.

Elementos del Clima

Los elementos del clima son las precipitaciones y las temperaturas. Así, hablamos de:

  • Climas secos y húmedos, en el caso de las precipitaciones.
  • Climas cálidos, templados o fríos, en el de las temperaturas.

Factores del Clima

Los factores son aquellas situaciones que condicionan a los elementos. Son fundamentalmente tres:

  • La latitud: la proximidad o lejanía al Ecuador.
  • La altitud: la altura sobre el nivel del mar.
  • La continentalidad: la lejanía del mar.

Tipos de Climas en la Península Ibérica

Considerando estos factores, en la península ibérica podemos hablar de diversos tipos de climas. Su condición de península de gran anchura nos permite hablar de climas interiores y periféricos. Al estar bañada por dos masas de agua muy distintas, el Mediterráneo y el Atlántico, nos permite hablar de climas periféricos atlánticos y mediterráneos. Su estructura tan accidentada y montañosa añade a la tipología climática el clima de montaña. Finalmente, su cercanía y proximidad a África hace que la zona meridional de la península esté afectada por la sequedad.

Tipos de Clima

Oceánico

Se encuentra en la cornisa cantábrica, comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Sus precipitaciones son abundantes y regulares, siendo sus temperaturas suaves y la amplitud térmica baja.

Mediterráneo

Lo podemos localizar en la zona de Levante, Cataluña, Valencia, Baleares y región de Murcia, así como en gran parte de Andalucía, principalmente en el valle del Guadalquivir. Las precipitaciones son escasas e irregulares, tiene poca amplitud térmica, sin embargo, presenta unos valores térmicos medios más elevados que el clima oceánico.

Mediterráneo con Tendencia Continental

Podemos encontrarlo principalmente en las dos submesetas. Su principal diferencia con el clima mediterráneo es una mayor sequedad y una oscilación mucho más amplia, con veranos cálidos e inviernos fríos.

Mediterráneo Árido

Presente en la zona oriental de Andalucía, principalmente la provincia de Almería. Con unas lluvias escasas y que suelen caer de forma torrencial y una amplitud térmica baja, pero de valores bastante elevados.

De Montaña

Comprende los territorios a más de 1000 metros de altitud. Las características de estos climas son propias de la altura, ya que en la medida en que se asciende sobre el nivel del mar aumentan las precipitaciones y disminuyen las temperaturas. En general, estos climas presentan veranos más frescos y húmedos e inviernos más fríos.

Subtropical o Canario

Podemos diferenciar entre húmedo, de las islas más occidentales, y seco, las islas más orientales. De temperaturas medias suaves y prácticamente constantes a lo largo del año.

Entradas relacionadas: