Diversidad Climática en España: Factores y Zonas Climáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Diversidad Climática de España: Un Estudio Detallado

La situación ístmica de la Península Ibérica, a caballo entre dos grandes masas de agua, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, permite ofrecer una tipología climática de gran variedad. Los elementos fundamentales del clima en España son los grandes contrastes térmicos y las precipitaciones desiguales. El carácter marítimo y la influencia de las borrascas atlánticas hacen que las mayores precipitaciones se registren en la España atlántica y en las grandes cadenas montañosas de la península.

Zonas Climáticas Principales

  • España seca: Formada por la mayoría de las tierras peninsulares y las islas Baleares.
  • España húmeda: Integrada por el sureste peninsular (Almería y Murcia), pequeñas zonas del interior y la mayor parte de las Islas Canarias.

También existen vientos locales, como el cierzo en Aragón y La Rioja; las galernas en el Cantábrico; el levante en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Los climas se pueden clasificar en secos y húmedos, en función de las precipitaciones; y en cálidos, templados o fríos, en función de las temperaturas.

Factores que Influyen en el Clima

  • Latitud: Proximidad o lejanía al Ecuador.
  • Altura sobre el nivel del mar.
  • Continentalidad: Es decir, lejanía del mar.
  • Variedad de costa
  • Variedad de medianías
  • Variedad de altitud

Tipos de Climas en España

Clima Oceánico o Atlántico

Se encuentra en la cornisa Cantábrica, afectando a las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Sus precipitaciones son abundantes y regulares, siendo sus temperaturas suaves y la amplitud térmica baja (Galicia presenta la más baja). En el sector atlántico de Andalucía, destaca la reducida amplitud térmica, con inviernos suaves y veranos frescos.

Clima Mediterráneo

Se localiza en la zona de Levante (Cataluña, Valencia, Baleares y Región de Murcia) y gran parte de Andalucía, incluyendo el valle del Guadalquivir. Las precipitaciones son escasas e irregulares, con poca amplitud térmica. Los valores térmicos medios son más elevados que en el clima oceánico. Se registra un máximo de lluvias en otoño, a menudo en forma de tormenta, y un mínimo en verano, con sequía. Las temperaturas son suaves durante el año debido a la proximidad de las aguas cálidas del Mar Mediterráneo.

Clima Mediterráneo con Tendencia Continental

Se encuentra principalmente en las dos submesetas. La principal diferencia con el clima mediterráneo es su mayor sequedad, con veranos cálidos e inviernos fríos. Presenta fuertes contrastes de temperatura, con una elevada amplitud térmica. La meseta norte es la zona más fría de España, mientras que el Valle del Guadalquivir registra los valores más elevados del país cuando se producen olas de calor. Las precipitaciones no son muy abundantes y se originan por el paso de borrascas atlánticas.

Clima Mediterráneo Árido

Está presente en la zona oriental de Andalucía (Almería). Las lluvias son escasas y suelen caer de forma torrencial. La amplitud térmica es baja (la temperatura más baja es cálida y las más altas pueden llegar a ser muy calurosas).

Clima de Montaña

Comprende territorios a más de 1000 metros de altitud. A medida que se asciende sobre el nivel del mar, aumentan las precipitaciones y disminuyen las temperaturas. Estos climas presentan veranos más frescos y húmedos e inviernos más fríos. Se distingue entre montaña (1000-2000 m) y alta montaña (por encima de 2000 m). La altitud provoca el descenso de las temperaturas y cambios de presión atmosférica entre el día y la noche. Esa altitud favorece las lluvias (abundantes) y las nevadas.

Clima Subtropical o Canario

Es húmedo en las islas más occidentales y seco en las islas más orientales. Las temperaturas medias son suaves y prácticamente constantes a lo largo del año. Las precipitaciones se concentran en los meses de invierno y primavera. Es frecuente también el aire sahariano en verano.

Entradas relacionadas: