Diversidad Cultural: Aculturación, Endoculturación y Actitudes Sociales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Conceptos Clave sobre la Diversidad Cultural
Aculturación y Endoculturación
La aculturación es el proceso en el cual dos culturas entran en contacto y una asimila elementos culturales de la otra. Por otro lado, la endoculturación es el proceso por el cual un individuo asimila los valores y costumbres de su propia cultura.
Los factores que hacen posible este proceso son:
- Familia y grupo social: La familia reproduce los esquemas de comportamiento propios de la sociedad en la que se inserta, siendo la primera transmisora de valores y comportamientos dentro de su propia cultura.
- Sistemas de enseñanza.
- Medios de comunicación: La prensa, radio, cine y la televisión generan pautas de comportamiento y costumbres que trascienden los límites de su cultura y contribuyen a educar a todos los individuos a los que alcanzan en unas mismas costumbres.
- Internet y redes sociales: Han establecido otros códigos y formas de relación.
Subculturas y Movimientos Contraculturales
Dentro de cada cultura existen diferencias (edad, nivel socioeconómico, clase social). Aunque todas viven en una misma cultura, el grado en que participan es diferente unas de otras. A estas diferencias se les denomina subculturas.
Los movimientos contraculturales son movimientos de rebelión contra la cultura hegemónica, que presentan un proyecto de cultura y sociedad alternativas. Un ejemplo son las tribus urbanas, formadas por adolescentes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan; salen del anonimato al que les conduce la sociedad.
Antropología Cultural: Perspectivas Teóricas
La antropología cultural es la ciencia que estudia la cultura de una sociedad concreta y la compara con otras culturas de otras sociedades. A continuación, se presentan algunas de sus principales corrientes:
- El evolucionismo unilineal: Sostiene que todas las culturas pasan por idénticas fases de desarrollo en una misma escala evolutiva, lo que permite establecer una jerarquía entre culturas (de menos a más desarrollada) y explicar la existencia de culturas primitivas en nuestros días.
- El difusionismo: No tiene en cuenta la evolución de cada cultura comparándola con otras, sino por la historia de los contactos que cada cultura ha tenido a lo largo del tiempo.
- El funcionalismo: Considera que la cultura es una respuesta que satisface las necesidades biológicas y psicológicas humanas; explica la diversidad cultural como diferentes formas de respuesta (cada forma de entender un fenómeno es una forma de respuesta hacia unos problemas diferentes).
- El materialismo cultural: Afirma que los factores demográficos, tecnológicos, económicos y ambientales explican la diversidad cultural. La evolución de cada cultura está determinada por esos elementos materiales.
Actitudes ante la Diversidad Cultural
- El etnocentrismo: Juzga y analiza otras culturas desde la suya propia, desde sus propios valores, convirtiéndola en la medida para valorar y jerarquizar las restantes. Tiene dos consecuencias principales: la falta de comprensión (no puede comprender a los que no comparten su modo de vida) y hace a sus miembros sentirse superiores a los demás.
- El relativismo cultural: Analiza las diferentes culturas respetando los valores originarios, no desde una cultura ajena; recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Plantea respeto por la diversidad cultural, pero no promociona el diálogo entre las culturas, apuesta por que cada una quede encerrada en sus valores y costumbres.
- El universalismo cultural: Sostiene que hay elementos comunes en todas las culturas y hay elementos válidos al margen de las culturas concretas, que deben ser defendidos por todos.
- El interculturalismo: Es una posición intermedia entre el relativismo y el universalismo. Considera que hay valores o formas culturales de validez universal, al mismo tiempo que hay otros propios de cada cultura y que deben ser respetados.
Interculturalismo
El interculturalismo defiende que las culturas no son islas incomunicadas entre sí, y que no es correcto el intento de imponer sin más unos valores. Aboga por un diálogo entre culturas basado en un respeto mutuo.