Diversidad Cultural en el Aula: Modelos y Enfoques Educativos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Modelos teóricos de la multiculturalidad: Enfoque estructural
Existen tres paradigmas teóricos principales sobre la gestión de la diversidad cultural:
- Asimilacionismo: Propone que los individuos adquieran la cultura de la sociedad de acogida.
- Multiculturalismo: Sostiene que los migrantes deben mantener su cultura al llegar a la sociedad receptora. Reconoce y valora la diferencia cultural, la posesión de una cultura propia como un derecho, y la no discriminación por características culturales.
- Interculturalidad: Aboga por un acercamiento entre las diferentes identidades culturales en una sociedad multicultural, creando una heterogeneidad compartida que permita una simbiosis cultural.
DIFERENCIAS ENTRE MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALISMO
La multiculturalidad es un hecho social, mientras que la interculturalidad es un proceso activo que requiere la participación de todos. La multiculturalidad parte de la diferencia, mientras que la interculturalidad busca la igualdad. La multiculturalidad puede acentuar las diferencias socioeconómicas, mientras que la interculturalidad promueve su disminución al compartir las identidades culturales. Ambos implican tolerancia y respeto, pero desde perspectivas distintas: la multiculturalidad desde la división cultural y la interculturalidad desde el diálogo y el intercambio.
Modelos teóricos de la multiculturalidad: Intervención Educativa
Jordán propone tres modelos de intervención educativa:
- Modelo integracionista: Se corresponde con el asimilacionismo.
- Modelo multicultural: Se corresponde con la multiculturalidad.
- Modelo intercultural: Se corresponde con la interculturalidad.
Gloria Jové añade el modelo compensatorio, que busca compensar las posibles desventajas del alumnado más desfavorecido. Este modelo tiene sus raíces en el integracionismo o asimilacionismo, y la institución educativa proporciona los mecanismos necesarios para contrarrestar los desequilibrios entre grupos que podrían llevar al fracaso escolar.
Modelos teóricos de la multiculturalidad: Programas educativos
Marí (2002) define cuatro enfoques ideológicos:
- El enfoque conservador: Promueve una acción educativa compensatoria y asimilacionista.
- El enfoque socialdemócrata: Aboga por el pluralismo cultural, incluyendo la enseñanza de idiomas de origen, junto con estrategias compensatorias.
- El enfoque radical: Sostiene un relativismo radical (moral) que puede llevar a la segregación de grupos.
- El enfoque sociocrítico: Propone una educación intercultural emancipadora, abierta y compleja, que considere el género y la clase social.