Diversidad Cultural y Desarrollo Moral: Perspectivas y Etapas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Actitudes ante la Diversidad Cultural

La diversidad cultural es un tema de gran relevancia en el mundo actual. A continuación, se presentan tres artículos que abordan diferentes aspectos de este tema:

Artículo 3: La Diversidad Cultural como Factor de Desarrollo

La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos. Es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria. Conservar la cultura genera beneficios económicos y sociales.

Artículo 4: Los Derechos Humanos como Garantes de la Diversidad Cultural

La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto a la dignidad de la persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos autóctonos. Nadie puede invocar la diversidad cultural para vulnerar los derechos humanos garantizados por el derecho internacional, ni para limitar su alcance. No se puede justificar ningún acto de violencia en nombre de la cultura.

Artículo 10: Reforzar las Capacidades de Creación y Difusión a Escala Mundial

Ante los desequilibrios que se producen actualmente en los flujos e intercambios de bienes culturales a escala mundial, es necesario reforzar la cooperación y la solidaridad internacionales destinadas a permitir que todos los países, en particular los países en desarrollo y los países en transición, establezcan industrias culturales viables y competitivas en los planos nacional e internacional.

El Desarrollo Moral según Kohlberg: Etapas y Ejemplos

Lawrence Kohlberg propuso una teoría sobre el desarrollo moral que se basa en la idea de que la moralidad se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores.

Etapas del Desarrollo Moral

  1. Obediencia y Miedo al Castigo
    • Se obedece, esencialmente, por miedo al castigo o por el deseo de la recompensa.
    • Predomina el egocentrismo.
  2. Favorecer los Propios Intereses
    • El niño es capaz de establecer, por ejemplo, turnos para realizar actividades, pero lo hace siempre dominado por sus propios intereses, y no por un sentido superior de la justicia.
  3. Expectativas Interpersonales
    • La conformidad con el grupo es la principal motivación para cumplir y acatar las normas.
    • Se busca, con ello, la gratificación afectiva.
  4. Normas Sociales Establecidas
    • Aparece una conciencia de la necesidad de normas morales para el grupo, normas que se acatan rígidamente.
    • También aparece una conciencia de la necesidad de ley y orden.
  5. Derechos Prioritarios y Contrato Social
    • Aparece un sentido moral basado en la idea de los derechos humanos, de la justicia como ideal, de la tolerancia, el respeto, la democracia, etc.
  6. Principios Éticos Universales
    • Aparecen los principios éticos universales, basados en criterios de carácter formal, en el respeto a la dignidad de las personas, que son consideradas como valiosas, como fines en sí mismas, y no como medios.

Entradas relacionadas: