Diversidad Cultural: Del Etnocentrismo a la Interculturalidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Diversidad Cultural
La diversidad cultural se refiere al conjunto de aspectos culturales y étnicos de personas de distinto lugar de procedencia que conviven en un mismo espacio. Este fenómeno se ve impulsado por:
- Alta movilidad geográfica (migraciones) por motivos principalmente económicos.
- Coexistencia de personas de diferentes procedencias, especialmente en las grandes ciudades.
Sin embargo, la diversidad cultural también puede generar rechazo debido a:
- Percepción de amenaza por parte del grupo nativo hegemónico.
- Conflicto de costumbres, valores y normas.
- Precariedad laboral, económica y social de los inmigrantes.
Actitudes frente a la Diversidad Cultural
Existen diversas actitudes frente a la diversidad cultural, entre las que destacan:
Etnocentrismo
El etnocentrismo se caracteriza por:
- Analizar la realidad a partir de los propios parámetros culturales.
- Considerar la propia cultura y sistema normativos como preeminentes y aplicables a todos los grupos humanos.
- No tener en cuenta el contexto cultural específico.
- Generar incomprensión y negativa a aceptar otras culturas y modos de vida.
- Derivar en xenofobia o racismo.
Relativismo Cultural
El relativismo cultural se basa en:
- Considerar que todas las culturas tienen el mismo valor y merecen el mismo respeto.
- Intentar entender las creencias, valores y prácticas de cada cultura bajo su lógica interna.
- Defender la convivencia y aceptación de otras culturas.
- Abrir debates sobre cómo conciliar ciertas prácticas con valores supuestamente universales (ej: mutilación genital, bodas infantiles).
Modelos de Convivencia
La mirada que se adopte hacia la alteridad (etnocéntrica o relativista) determinará el modelo de contacto/convivencia entre culturas:
Aculturación
La aculturación es el proceso de asimilación cultural de la cultura dominante por parte de la minoritaria. Ejemplos de esto son el colonialismo y el imperialismo cultural.
Multiculturalismo
El multiculturalismo promueve la convivencia armónica entre culturas diferentes, sin mezclarse (coexistencia separada). Ejemplos de esto son el segregacionismo en Estados Unidos durante el siglo XX y los guetos en ciudades europeas.
Interculturalidad
La interculturalidad implica el contacto e interacción de diversas culturas en un mismo espacio, buscando un modelo de crisol de razas o fusión cultural. Ejemplos de esto se pueden encontrar en algunos países iberoamericanos y en la inmigración a Estados Unidos a principios del siglo XX.