Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Diversidad Cultural: Perspectivas y Enfoques
Polietnicidad: Los estados poliétnicos suelen ser resultado de la inmigración, que da lugar a la formación de distintos grupos étnicos que, normalmente, desean integrarse y piden que se modifiquen las leyes para que sean más acordes con las diferencias culturales.
Conjunto de grupos marginales: Abarca a un extenso número de grupos que se consideran marginados (mujeres, personas con discapacidad, homosexuales, etc.). Algunos autores no incluyen a estos grupos dentro de la clasificación debido a que, más que vivir culturas distintas, presentan algún rasgo diferencial, cuyo respeto exigen.
Etnocentrismo
El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, que es considerada la medida para valorar y jerarquizar las restantes. Las consecuencias de esta actitud son, por una parte, la falta de comprensión de aquellas culturas que no comparten su modo de vida y, por otra parte, la radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, lo que hace a sus miembros sentirse superiores a los demás. El etnocentrista puede adoptar actitudes de xenofobia (odio a los extranjeros), racismo (rechazo violento de ciertos grupos étnicos) o chovinismo (patriotismo fanático).
Relativismo Cultural
Esta tendencia propone analizar las diferentes culturas desde sus propios valores y no desde los de una cultura ajena, y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Pero, aunque esta actitud pueda parecer positiva, cuenta con serias limitaciones, entre las cuales cabe destacar que no proporciona el diálogo entre las culturas, abogando por que cada una quede encerrada en sus valores. Además, esta actitud es incapaz de eludir riesgos como el racismo, la separación entre culturas o la parálisis cultural.
Interculturalismo
El interculturalismo parte del respeto a otras culturas, pero supera las carencias del relativismo al propugnar el encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad. Los objetivos que se propone son los siguientes: la comprensión de la naturaleza pluralista de la sociedad, la promoción del diálogo entre las culturas y la colaboración en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados en las diferentes sociedades. Esta tendencia no solo respeta el hecho de las diferencias culturales, sino que también lo valora positivamente, y considera que el diálogo es el único medio que se puede emplear para comprender valores, actitudes y costumbres diferentes. Tal comprensión aporta un enriquecimiento mutuo.