Diversidad Cultural: Explorando los Desafíos del Multiculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Diversidad Cultural: Desafíos del Multiculturalismo

Rasgos del Multiculturalismo

  • Diferentes por naturaleza.
  • Reconocimiento y autonomía de las diversas culturas.
  • Reconocimiento de las diferencias culturales de los distintos colectivos y reforzamiento de las propias.
  • Valor de la singularidad cultural.
  • Prevalencia del grupo sobre el individuo.
  • Respeto y coexistencia.
  • Predominio de la separación cultural (no interacción).
  • Quienes están a favor: actitud positiva hacia la diversidad.
  • Quienes no están a favor: pérdida de la identidad tradicional.

Problemática del Multiculturalismo

  • Posible relativismo cultural, en cuyo caso puede chocar con los derechos humanos.
  • Puede originar segregación, aislamiento y guetos (interrelación).

Críticas al Multiculturalismo

Pronto empezaron también las críticas al multiculturalismo, especialmente tres:

  1. Centrarse en las diferencias más que en lo que une a los ciudadanos debilita la fraternidad. La ciudadanía debería ser el foro en que la gente trascendiera sus diferencias, buscando el bien común. No hay comunidad sin metas comunes.
  2. El núcleo del liberalismo viene constituido por la defensa de los derechos individuales y una política multicultural exigiría reconocer derechos colectivos, que pueden limitar los individuales. Además de que sería necesario discernir a qué colectivos se reconocen derechos y a cuáles no, introduciendo una fuente de desigualdad, cuando justamente lo que hay que evitar es que las diferencias generen desigualdades políticas, económicas y culturales.
  3. El reconocimiento de derechos colectivos puede llevar a la formación de guetos que, aun sin quererlo, favorecen de nuevo a la segregación y crean situaciones de injusticia al primar a unos grupos sobre otros. Crear escuelas solo para musulmanes, solo para indígenas, solo para hindúes, solo para cristianos puede llevar de nuevo a la formación de guetos. (Cortina, 2005)

Entradas relacionadas: