Diversidad Cultural, Integración y Conceptos Clave en Ciencias Sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Diversidad Cultural, Integración y Enfoques Aperturistas
Existen diferentes perspectivas sobre cómo abordar la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas:
- Asimilacionismo: Esta perspectiva obliga a seguir estrictamente los valores, normas y tradiciones de la cultura de origen. Prioriza un conjunto de usos culturales como los únicos posibles para la sociedad.
- Integracionismo: Parte de la idea de que la cultura occidental debe tolerar otras culturas, aunque con limitaciones. El inmigrante debe adaptarse progresivamente a los valores y costumbres de la sociedad de acogida, aunque se le permite conservar algunas muestras de sus tradiciones originarias.
- Visión Aperturista: Sugiere que deberíamos concebir la riqueza cultural de las sociedades que reciben un buen número de inmigrantes anualmente como una vía para la mutua interacción, el entendimiento e incluso el mestizaje. Las necesidades que todos los seres humanos compartimos son la base para dicha comprensión de problemas mutuos. Debe propiciarse una interacción cultural constante en igualdad de condiciones entre todas las partes implicadas, desde el entendimiento y la interculturalidad. Una comunicación real de ida y vuelta, respetando las diferencias.
Glosario de Términos en Ciencias Sociales
Conceptos Fundamentales
POLITOLOGÍA: Disciplina que estudia la política.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: Órgano judicial en el que se juzga si las normas emanadas de la administración del Estado son o no constitucionales y garantizan los derechos fundamentales de los individuos.
CENSITARIO: Calificativo referido a sistemas electorales en los que el sufragio es restringido.
HERMENÉUTICA: Arte de interpretar.
PROPOSICIONES ELEMENTALES: En el sentido de Whitehead y Russell, se trata de las proposiciones que toman únicamente individuos como sus términos.
IMPLICACIÓN LÓGICA: Relación que conecta dos premisas de manera que siempre que la primera premisa es verdadera, la segunda también lo es.
ATINENCIA LÓGICA: Se dice de los razonamientos en los que la conclusión muestra o tiene relación o consecuencia con las premisas de las que se desprende.
ENTIMEMA: Silogismo abreviado que consta de 2 proposiciones, llamadas antecedente y consecuente.
SORITES: Razonamiento compuesto por muchas proposiciones encadenadas.
NORMA: Regla o precepto que ordena la conducta humana prescribiendo determinados comportamientos y señalando efectos en los actos humanos.
INSTITUCIÓN: Proporciona las medidas de vida básicas que los seres humanos elaboran a la hora de interactuar entre sí.
ESTRUCTURA SOCIAL: Nuestras acciones están influidas por unas estructuras en las que crecemos y vivimos.
JURISTA: Persona que estudia o profesa la ciencia del Derecho.
CLASE SOCIAL: Grupo de personas que ocupan una posición de poder en la sociedad según criterios económicos.
MERCADO CAPITALISTA: Modelo de mercado y economía en el que la acumulación de capital es el factor fundamental que hace funcionar el sistema.
LEY: Norma elaborada por los gobiernos para regular la vida de los ciudadanos.
ESTATUS: Posición que una persona ocupa en la sociedad o dentro de un grupo social.