Diversidad Cultural e Interculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Diversidad e Identidad Cultural

El ser humano se adapta al medio en el que vive y desarrolla en torno a él la cultura, la cual se forma a partir de la iniciativa y las decisiones que adoptan los individuos de la sociedad.

Las culturas cambian constantemente, ya que están en contacto con otras culturas y adoptan costumbres de las mismas. Este fenómeno se llama aculturación, que consiste en asimilar elementos de otras culturas.

Cuando las sociedades eran más pequeñas y aisladas, tenían pequeños cambios culturales, ya que el proceso de cambio era lento y esporádico.

Globalización y Diversidad Cultural

Al crecer las sociedades y gracias a los medios de comunicación y de transporte, hay una mayor penetración de unas culturas en otras. Esto ha tenido tres consecuencias principales:

  • Las diferencias interculturales han llegado a ser, en muchos casos, casi imperceptibles.
  • Dentro de una misma sociedad, hay un crecimiento de las diferencias culturales que vienen provocadas por influencias culturales vecinas.
  • La aparición del multiculturalismo, que es la convivencia en una misma sociedad de personas de diferentes culturas que mantienen sus costumbres.

Antropología y Diversidad Cultural

La diversidad cultural es la base sobre la que se edifican los estudios de antropología. Nuestra cultura nos enseña el comportamiento que tenemos para vivir en sociedad, y el contacto con otras culturas implica relacionarse con otros comportamientos. ¿Cómo se reacciona ante esta diversidad? Hay tres formas principales de reaccionar:

1. Etnocentrismo

El etnocentrismo considera que su cultura es superior a la de los demás. Valora las otras culturas en función de lo lejos o cerca que estén de su ideal cultural.

Esta forma de reaccionar se considera un impedimento para la relación entre culturas, ya que parte de la premisa de que solo hay una línea evolutiva en la cultura.

2. Relativismo

El relativismo considera que no existe un patrón con el que se pueda medir el desarrollo cultural. Hay que analizar las culturas dependiendo del origen de cada una.

En la versión más radical de este pensamiento, es imposible poder hacer un estudio antropológico desde el exterior, ya que no se tiene una buena perspectiva.

3. Interculturalismo

El interculturalismo defiende la comunicación e interacción entre culturas, con lo que ninguna es considerada superior a las demás.

Está construido desde el respeto a la diversidad, aunque esto no signifique la aceptación de cualquier práctica cultural. Los valores del interculturalismo se basan en los valores universales de todo ser humano, surgidos de un acuerdo mediante el diálogo entre todos.

Entradas relacionadas: