Diversidad Económica Europea: Sectores Primario y Secundario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Contrastes Económicos en la Unión Europea

1. El Sector Primario

Este sector ocupa a una porción reducida de la población, si bien existen diferencias significativas entre los países miembros. Las explotaciones agrarias varían considerablemente, abarcando desde aquellas orientadas al mercado y las explotaciones familiares hasta los minifundios con baja competitividad. Las técnicas empleadas son modernas en Europa occidental, mientras que en las regiones centrales y orientales presentan mayores deficiencias.

Especialización Agraria

Las áreas agrarias se han especializado en función de diversos factores:

  • Área de clima oceánico: Predomina la ganadería bovina de leche en explotaciones altamente tecnificadas y capitalizadas.
  • Área de clima continentalizado: La ganadería orientada a la producción de carne coexiste con zonas especializadas en cereales, plantas industriales y viñedos.
  • Área de clima mediterráneo: Dominan los cultivos de trigo, vid y olivo, junto con la ganadería ovina y caprina. Los regadíos permiten la obtención de frutas y hortalizas destinadas a la exportación.
  • Área de clima subártico y ártico: En estas zonas pervive la ganadería extensiva.

Políticas Agraria y Pesquera

La Política Agraria Comunitaria (PAC) tiene como objetivos garantizar la seguridad alimentaria, promover una agricultura sostenible y fomentar el desarrollo socioeconómico del mundo rural.

La actividad pesquera se caracteriza por una disminución de la población activa y una flota heterogénea, donde contrastan pequeñas embarcaciones artesanales con grandes y modernos buques factoría. Las áreas de pesca se dividen en caladeros exteriores de terceros países con los que la UE suscribe acuerdos, y los caladeros comunitarios.

La Política Pesquera Comunitaria (PPC) busca asegurar el abastecimiento, mejorar la competitividad, lograr la sostenibilidad y fomentar el desarrollo socioeconómico de los territorios pesqueros.

2. El Sector Secundario

La producción minera se beneficia de una tecnología avanzada, pero muestra dependencia del exterior en cuanto a metales básicos y minerales esenciales para las nuevas tecnologías. La política minera busca revitalizar el sector para asegurar el abastecimiento de la industria, conseguir una minería sostenible y promover el desarrollo de las regiones mineras.

Energía e Industria

La Unión Europea es un importante productor de energía, aunque su producción no cubre la demanda total, lo que genera una alta dependencia de países proveedores como Rusia y Oriente Medio. La política energética comunitaria se enfoca en garantizar un abastecimiento seguro, estable, sostenible, competitivo y asequible para todos los ciudadanos.

Finalmente, el sector industrial presenta una estructura contrastada. La población ocupada en este sector disminuye progresivamente debido a la reestructuración y deslocalización. Predominan las pequeñas y medianas empresas (PYMES), y las técnicas más avanzadas se concentran en los países del noroeste de Europa.

La política industrial tiene como meta la renovación de instalaciones, la mejora de la sostenibilidad y la competitividad mediante la introducción de nuevas tecnologías.

Entradas relacionadas: