Diversidad y Factores de los Espacios Agrarios Mundiales: Sistemas de Cultivo, Producción y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Diversidad de Espacios Agrarios en el Mundo

Los espacios agrarios abarcan la tercera parte de la superficie terrestre y se clasifican según diversos criterios:

1.1 Clasificación de los Espacios Agrarios

  • Tipo de propiedad:
    • Latifundios: Grandes propiedades dominadas por unos pocos propietarios.
    • Minifundios: Pequeñas propiedades pertenecientes a muchos propietarios.
  • Explotación de la tierra:
    • Cultivo directo por los propietarios.
    • Arrendamiento o aparcería.
    • Agricultura intensiva o extensiva.
  • Aprovechamiento del suelo:
    • Sistema de cultivo.
    • Organización del terrazgo agrícola.
    • Grado de inversión y desarrollo.

1.2 Factores Explicativos de los Espacios Agrarios

  • Factores naturales: Climas tropicales y lluviosos.
  • Altas densidades demográficas.
  • Evolución histórica: Políticas agrarias.
  • Potencial económico.

Sistemas de Cultivo y Explotación Agrícola

2.1 Agricultura Sedentaria de Secano y Pastoreo Nómada

En las sabanas tropicales, se cultiva durante unos años con rotación y luego se deja en barbecho.

2.2 Agricultura Itinerante o de Rozas

Pervive en ciertas regiones de bosque húmedo. Cada año se tala y se quema un sector del bosque, dejándolo en barbecho cuando pierde fertilidad.

2.3 Agricultura de Plantación

La colonización supuso la creación de grandes explotaciones agrarias especializadas en un solo producto. Sus características incluyen explotaciones de gran tamaño.

2.4 Agricultura Intensiva de Regadío

Se localiza al sur y este de Asia. En el poco suelo disponible, se emplea de manera intensiva, con pequeñas parcelas de arrozales.

Diversidad Regional de los Espacios Agrarios

3.1 Policultivo Mediterráneo

Ubicado alrededor del mar Mediterráneo, domina la trilogía: cereal, viñedo y olivar, especialmente en áreas de secano. En las áreas de regadío, sobresalen los frutales y hortalizas.

3.2 Agricultura Intensiva de Invernadero

Se instalan invernaderos de cristal o cultivos bajo plástico. Se localiza en regiones pobladas y con escaso suelo.

3.3 Monocultivos Cerealistas Mecanizados

Grandes extensiones de monocultivo con muchos medios técnicos y poca mano de obra. Son propiedad de grandes empresas agroalimentarias y se benefician de subvenciones agrarias.

Producción de Alimentos y Políticas Agrarias

4.1 Producción y Distribución de Alimentos

Los productos agrícolas y ganaderos constituyen la base de la alimentación.

4.2 Políticas para Aumentar la Seguridad Alimentaria

Medidas como la colonización y las reformas agrarias, destinadas a lograr un mejor reparto de la propiedad entre los agricultores. Políticas dirigidas a mejorar las técnicas de producción, incluyendo el uso de productos químicos, biotecnologías y cultivos transgénicos.

Actividades Complementarias: Pesca y Explotación Forestal

5.1 Actividades Pesqueras

Pesca de altura, pesca de bajura y los caladeros más importantes.

5.2 Explotación Forestal

Extracción de madera de bosques de coníferas de latitudes altas, bosques ecuatoriales y tropicales húmedos, y bosques de latitudes medias.

Entradas relacionadas: