Diversidad Funcional y Dependencia: Guía para Profesionales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Grados de Dependencia
- Grado I (Dependencia moderada): Apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
- Grado II (Dependencia severa): Apoyo permanente o extenso para su autonomía personal.
- Grado III (Gran dependencia): Apoyo indispensable y continuo o generalizado para su autonomía personal.
Síndrome del Cuidador (Burnout)
Es una extrema insatisfacción laboral que puede acabar en problemas serios, a nivel emocional e incluso a nivel físico, si no se toman las medidas adecuadas a tiempo.
Fases del Síndrome del Cuidador:
- Afán compulsivo por demostrar lo que vales.
- Trabajas más duro.
- Ignoras tus necesidades.
- Rechazas los conflictos.
- Revisas tus valores.
- Niegas que tengas un problema.
- Te hundes.
- Cambios de comportamiento.
- Despersonalización.
- Vacío interior.
- Depresión.
- Burnout: Colapso mental y físico.
La diversidad funcional genera diferentes grados de dependencia que como profesionales debemos abordar y responder. Es fundamental comprender las necesidades y expectativas de quienes requieren nuestra ayuda e intervención. La diversidad personal genera diversidad en la forma de vivir y en la percepción de la vida. Como futuros profesionales, debemos acercarnos a conocer y entender esas diferentes filosofías de vida.
Diversidad
La diversidad hace referencia a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas. Engloba la variedad, la infinidad o la abundancia de cosas diferentes, la desemejanza, la disparidad o la multiplicidad.
Tipos de Diversidad:
- Diversidad Cultural
- Diversidad Sexual
- Diversidad Étnica
- Diversidad Biológica
- Diversidad Funcional
- Diversidad Lingüística
Discapacidad
La discapacidad es una condición que implica dificultades para desarrollar tareas cotidianas que para otras personas no resultan complicadas. El origen suele ser algún trastorno en las facultades físicas o mentales.
Autodeterminación
La autodeterminación se refiere a la capacidad de actuar como el principal agente causal de la propia vida, tomando decisiones libres sobre la calidad de vida propia, sin influencias o interferencias externas innecesarias.