Diversidad Geográfica y Ecosistémica del Perú: Un Recorrido por sus Regiones Naturales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Las Regiones Naturales del Perú
1. Costa o Chala
La región Costa, también conocida como Chala, se caracteriza por su diversidad de relieves y ecosistemas.
- Relieves: Valles transversales, pampas, desiertos, tablazos, depresiones, esteros.
- Flora: Mangle, algarrobo, loma, uva, espárrago, olivo.
- Fauna: Pingüino de Humboldt, delfín, lobo marino, cocodrilo, conchas negras, pelícano.
- Productos Límite: Coco, dátiles, limón.
2. Yunga
La Yunga, descrita como "valle cálido" o "mujer estéril", presenta un clima particular.
- Relieves: Quebrada.
- Clima: Templado cálido.
- Flora: Sabila, molle, carrizo, lúcuma, pitahaya, chirimoya.
- Fauna: Picaflor, escorpión, abeja, zancudo, lagartija, tórtola.
- Productos Límite: Palto, naranja, caña de azúcar.
- Ciudades: Moquegua, Tacna, Chosica, Huánuco, Chachapoyas.
3. Quechua
La región Quechua, cuyo nombre significa "tierra de clima templado", es conocida por su "mejor clima".
- Relieve: Valle interandino.
- Clima: Templado seco.
- Flora: Aliso, retama, maíz, trigo, melocotón.
- Fauna: Puma, muca, ruiseñor, zorro, taruca.
- Productos Límite: Aguaymanto, membrillo, ciruela.
- Ciudades: Huancayo, Huaraz, Abancay, Cajamarca, Cusco, Ayacucho.
4. Suni o Jalca
La región Suni o Jalca, que significa "alto y largo", se caracteriza por sus mesetas y cañones.
- Relieve: Cañones, mesetas.
- Clima: Templado frío.
- Flora: Cantuta, quinua, kiwicha, oca, sauco, tuna.
- Fauna: Cernícalo, cuy, halcón, vizcacha, zorzal negro, cochinilla.
- Productos Límite: Haba, mashua, cañihua.
- Ciudades: Puno, Huancavelica.
5. Puna
La Puna es conocida por el "soroche" o mal de altura y sus extensas llanuras.
- Relieve:abras o pasos.
- Clima: Frío.
- Flora: Puya de Raimondi, ichu, totora.
- Fauna: Vicuña, ñandú, trucha, rana toro.
- Productos Límite: Papa, maca, cebada.
- Ciudades: Cerro de Pasco.
6. Janca o Cordillera
La región Janca o Cordillera, cuyo nombre evoca el color "blanco", se asocia con el "maíz tostado y reventado" y los paisajes glaciares.
- Relieves: Nevados.
- Clima: Glaciar.
- Flora: Musgo, yareta, huamparina.
- Fauna: Cóndor, vizcacha, alpaca.
7. Rupa Rupa (Selva Alta)
La región Rupa Rupa, también conocida como Selva Alta, presenta una geografía dinámica.
- Relieves: Valles longitudinales, pongos, cavernas.
- Clima: Tropical cálido.
- Flora: Coca, palo de balsa, orquídea, cacao, café.
- Fauna: Gallito de las rocas, shushupe, doncella, saballo, oso de anteojos.
- Productos Límite: Barbasco, palma aceitera.
- Ciudades: Jaén, Moyobamba, Tingo María.
8. Omagua (Selva Baja)
La región Omagua, que significa "pez de agua dulce", es la Selva Baja del Perú, caracterizada por su exuberante biodiversidad.
- Relieves: F.A.R.T. (Fluvial, Andina, Rocosa, Tectónica - *Nota: Esta sigla no es estándar en geografía peruana para la Omagua, se mantiene por fidelidad al texto original*).
- Clima: Tropical húmedo.
- Flora: Aguaje, ayahuasca, caoba, lupuna, sangre de grado.
- Fauna: Mono maquisapa, oso hormiguero, charapa, ronsoco, nutria, guacamayo, paiche, anaconda, camaleón, tucán, anguila eléctrica.
- Productos Límite: Castaña, siringa.
- Ciudades: Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado.