Diversidad Geológica de España: Un Recorrido por sus Paisajes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Tipos de Relieve en España: Características y Formaciones Geológicas
España Silícea
La España silícea se caracteriza por la presencia de rocas antiguas y duras, como el cuarzo, la pizarra, el granito y el gneis. Abarca principalmente el oeste peninsular, incluyendo Galicia, el oeste de Castilla y León, y Extremadura. Esta región está vinculada al macizo Hespérico, origen de la Meseta Central y de los sistemas montañosos circundantes, y se extiende a la zona axial del Pirineo y las altas cumbres de Sierra Nevada. La dureza de estas rocas da lugar a suelos poco fértiles y poco profundos. Predomina el estilo germánico en la región.
El modelado del paisaje en esta área es principalmente resultado de la acción del agua y el hielo, que alteran las rocas a través de diaclasas. El agua se filtra por fisuras, causando gelifracción, que provoca el desprendimiento de bloques, generando diversas formas geológicas como:
- Domos
- Bolos
- Tors
- Piedras caballeras
- Berrocales
- Canchales
España Caliza
La España caliza se distingue por su predominancia de rocas calcáreas y tiene una forma de "Z" invertida que se extiende desde los Pirineos hasta las Cordilleras Béticas. La permeabilidad de la piedra caliza permite que el agua se infiltre a través de fracturas y sumideros, actuando como una reserva de agua. Al disolverse en contacto con el agua, la caliza genera un modelado kárstico que se presenta en diversas formas:
- Cañones y gargantas (valles estrechos formados por ríos)
- Dolinas o torcas (depresiones circulares)
- Simas (conexiones a galerías subterráneas)
- Poljés (valles cerrados)
- Lapiaz (superficies surcadas por el agua)
Estos rasgos geográficos son consecuencia de la erosión y la disolución de la roca calcárea.
España Arcillosa
La España arcillosa está compuesta por sedimentos poco resistentes, como arcillas, margas y yesos, que se encuentran en llanuras y depresiones, principalmente en la cuenca del Duero, la Submeseta Sur, y las depresiones del Ebro y Guadalquivir, así como en las llanuras costero-mediterráneas. Este relieve plano o suavemente ondulado, combinado con suelos arcillosos, crea condiciones propicias para la agricultura.
Las zonas mencionadas tienen relieves planos y horizontales, sin haber sido alteradas por movimientos orogénicos, aunque algunas presentan inclinaciones suaves. En áreas áridas, el agua arroyada puede dar lugar a cárcavas y paisajes de badlands. La interacción entre materiales duros (caliza) y blandos (arcilla y margas) provoca erosión diferencial, resultando en formaciones como:
- Cerros testigo
- Páramos
- Campiñas
- Vegas
España Volcánica
La España volcánica se asocia principalmente con el archipiélago canario, mientras que en la Península se encuentran zonas volcánicas aisladas en Almería, Murcia, Valencia, Girona y Ciudad Real. Las erupciones y la erosión generan diversas formas de relieve, que dependen de la viscosidad de la lava y la proporción de piroclastos y coladas de lava.
Entre las formas del relieve volcánico se encuentran:
- Conos volcánicos
- Calderas
- Domos
- Roques
- Pitones
- Diques